Criterio 1.2

La institución demostrará que cumple con su misión, por lo que se desarrollarán y aplicarán las estructuras, políticas, procedimientos que permitan determinar el nivel de logro de la misma.

La misión de UANE, plasmada en su Plan Estratégico Institucional para el 2023 es:

“Generar oportunidades para desarrollar personas ejemplares comprometidas con su futuro”.

Para demostrar que se cumple con su misión, se han desarrollado y aplicado estructuras, políticas y procedimientos que permiten determinar su logro, las cuales se detallan a continuación:

Para la generación de oportunidades:

1. Estructuras

UANE cuenta con estructuras sólidas como el modelo educativo (Fundamentos académicos 2015, pp. 4-21), el cual está centrado en el aprendizaje del alumno, ya que él es el principal actor del proceso. El alumno aprende a través del manejo de técnicas orientadas a resolver problemas, casos, diseñar proyectos y trabajar colaborativamente, aplicando sus conocimientos, desarrollando sus habilidades y fortaleciendo sus actitudes y valores, aspectos que representan el corazón del currículo donde el alumno es el centro que vive los cuatro pilares de la educación “aprender a conocer, a hacer, a ser y convivir” (UNESCO, 1998).

Su modelo educativo se respalda en su sistema modular (Fundamentos académicos 2015, pp. 22-32), que facilita la organización de la distribución del tiempo de estudiantes y docentes, al agrupar las asignaturas en grupos de tres, incluido el idioma inglés, para que el estudiante se concentre en el estudio y se habitúe a obtener resultados en el corto plazo. Además, brinda la oportunidad para mejorar su aprovechamiento al estudiar cada materia de manera concentrada y continua.

Así mismo, una estructura importante es la correspondiente a la generación de planes y programas de estudio de toda la Universidad, la cual se concentra en la Dirección de Diseño Curricular (Fundamentos académicos 2015, pp. 47-48) lo que garantiza que las Competencias Estratégicas del Egresado de licenciatura y las Ventajas Competitivas en posgrado, se apliquen en todos los programas educativos de estos niveles. Otro elemento importante de esta estrategia es la adquisición de bibliografía ya que se concentra en la Jefatura de Bibliotecas, órgano que depende de la misma dirección para asegurar la pertinencia y oportunidad del acervo en cada uno de los campus.

Cuenta también con una estructura organizacional (Organigrama) del tipo funcional, lo que permite aplicar el principio de la especialización de las funciones de cada tarea, con direcciones de área en dependiendo de la Dirección general, que conforma la unificación de políticas y procedimientos en todos los campus para el aseguramiento de la operación.

Y también, UANE genera oportunidades para responder a las necesidades educativas de nivel superior contando con una oferta educativa (Oferta educativa UANE) de 24 programas de licenciatura, 5 especialidades, 18 maestrías y 2 doctorados distribuidos en ochos campus ubicados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, más la oficina del campus Virtualidad. Con su oferta educativa en sus programas de licenciatura, se responde a las necesidades de la industria local donde se encuentran los campus y con los horarios nocturnos y vespertinos, se ofrece la oportunidad para que los alumnos administren sus horarios para realizar otro tipo de actividades, como trabajar o realizar su Servicio Social y Prácticas Profesionales.

En el caso de Posgrados, UANE ofrece una oferta educativa que promueve la investigación y la especialización en áreas útiles para la región, tanto en sus especialidades, como maestrías y doctorados.

2. Políticas

La Universidad, cumpliendo con su misión, genera oportunidades gracias a las políticas becas que otorga, ya que facilitan a quienes demuestren deseos de superación, la obtención de una formación académica, en congruencia con lo establecido en el Reglamento de Becas, en la exposición de motivos, en donde se señala que uno de los propósitos fundamentales de la misión de la UANE es facilitar el acceso a la educación a quienes, teniendo el deseo de estudiar, tengan como limitante la falta de recursos económicos. Los tipos de beca más comunes que se otorgan a los alumnos es Beca servicio, del 33% y de excelencia; no menos importante, en menor proporción, las becas promoción, prestación (para empleados y docentes) y la de mérito académico.

Para favorecer a los aspirantes que piensan en la Universidad como primera opción, se diseñó una estrategia denominada Descuento por inscripción temprana DIT, la cual, como política institucional, se refiere a otorgar descuentos altos que pueden ir hasta desde el 40 hasta el 55% de descuento en el importe de la colegiatura semestral del primer semestre, durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo previos al inicio del periodo semestral escolar de agosto-diciembre de cada año. Estos descuentos se analizan y discuten en las reuniones directivas semanales y posteriormente se plantean a la autorización del Comité Directivo, órgano colegiado que tiene dicha facultad.

Con la incorporación de UANE a Lottus Education se abrieron las posibilidades de implementar nuevas tecnologías para la capacitación de los colaboradores; esto a través de la plataforma Coursera, la cual es una plataforma de educación virtual desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar oferta de educación masiva a la población a través de MOOC, por sus siglas en inglés (Massive Online Open Course), con cursos en inglés y otros idiomas como el español, francés, italiano y chino, la cual pretende brindar contenidos que permitan el desarrollo de habilidades en sus colaboradores, tales como: comunicación, estrategia, administración, psicología, digitalización, TI, finanzas y herramientas. Con esta capacitación fomentamos la formación de nuestros colaboradores en herramientas útiles para mejorar sus habilidades y actividades operativas y habilidades.

Dentro del Programa de Desarrollo Académico Institucional, el cual se compone de tres ejes principales: orientación educativa, orientación psicológica y orientación vocacional, uno de los aspectos fundamentales en el eje de orientación educativa es la capacitación docente; mismo que tuvo una adecuación con la incorporación de UANE a Lottus Education. Así como los colaboradores de UANE iniciaron su plan de capacitación de habilidades con la plataforma Coursera, los docentes también fueron beneficiados con esta plataforma para capacitarse. Se rediseño junto con Coursera el programa de capacitación docente, el cual incluye, en su primera etapa, cinco cursos que fortalecen las habilidades docentes, así como brindar herramientas para mejorar la enseñanza. Estos cursos son:

    • Mindshift: Transforma tu mente para superar obstáculos en el aprendizaje y descubrir tu potencial oculto.
    • Claves para la innovación en la docencia universitaria
    • Blended Learning: Personalizing Education for Students
    • Hacia una práctica constructivista en el aula
    • Introducción a la inteligencia emocional

3. Procedimientos

Como principales procedimientos se detalla el que corresponde a la actualización de los programas de estudio que oferta a la comunidad de la región, la cual indica que antes de iniciar la construcción de un programa académico nuevo o actualizado, se revisa la normatividad vigente que señala la Secretaría de Educación del estado correspondiente, a fin de alinear los estudios con lo que se solicita. Posteriormente, se realiza un proceso de socialización del programa académico a las áreas involucradas, las Direcciones de: Operaciones, Academia y Finanzas para lo siguiente:

Academia:

    • Apertura en el sistema del plan de estudios
    • Implementación y supervisión del plan en el campus correspondiente

Operaciones:

    • Ofertar los programas a la comunidad por el área Comercial
    • Compra de bibliografía y valoración de la infraestructura.
    • Adquisición de equipo, software, hardware o laboratorios correspondientes según el plan de estudios
    • Elaboración de dípticos para su difusión.

Finanzas:

    • Definición de costos de inscripción y colegiatura
    • Cubrir pagos de compra de bibliografía y planeación de la adecuación de infraestructura
    • Cubrir pagos por adquisición de equipo, software, hardware o laboratorios correspondientes según el plan de estudios
    • Cubrir pagos por elaboración de dípticos para su difusión.

Un segundo procedimiento clave es el proceso de admisión, con el cual, desde el año de 1991 la UANE tomó la decisión de utilizar los servicios de The College Board “una asociación educativa sin fines de lucro que aboga por la excelencia educativa para todos los estudiantes a través de la colaboración continua de sus miembros que incluyen las escuelas secundarias, instituciones universitarias, sistemas de educación y organizaciones educativas”. El instrumento proporcionado por The College Board para la medición de ingreso al nivel de licenciatura, es la Prueba de Aptitud Académica PAA, la cual está diseñada para evaluar la aptitud para los estudios superiores de los estudiantes que han completado el bachillerato y cuya lengua dominante es el español.

En el mes de marzo de 2020, debido a las condiciones de la pandemia y por la falta de servicios de la empresa The College Board para aplicaciones en línea y por las condiciones de no presencialidad y de incertidumbre, se tuvieron que suspender las aplicaciones de dicha prueba, la última aplicación fue el sábado 14 de marzo de 2020. Por motivo de la incertidumbre que se ha tenido sobre el regreso presencial, se empezó a trabajar con The College Board para el diseño de pruebas Online y se realizaron unas pruebas en el mes de marzo de 2021 para el ingreso de ese año. Debido a la decisión de regresar en formato híbrido al 50% solamente en 5 de los 8 campus en el mes de agosto del 2021, y a las características de afectación de los estudiantes en su ciclo anterior a licenciatura, mientras existan las condiciones de pandemia, se implementó la evaluación, pero de forma voluntaria con el Programa PAD Prueba Académica de Diagnóstico.

Como tercer procedimiento clave, dentro del Programa de Desarrollo Académico, en su eje de orientación educativa, también se cuenta con el apartado relacionado al seguimiento de alumnos reprobados, conocido internamente como “alumnos con puntos rojos”, el cual indica que un alumno no debiera acumular seis exámenes extraordinarios en un lapso de cuatro periodos semestrales para permanecer en la Universidad, permitiendo a aquellos que tuvieran contratiempos en los primeros semestres, poder continuar en sus estudios profesionales sin la presión de abandonar la carrera por motivos académicos, así como mantener la presión sobre aquellos que no desean la superación y que llevan sus récords académicos siempre al límite. Este procedimiento genera oportunidades académicas a nuestros alumnos para lograr su permanencia.

Un cuarto procedimiento clave, es el proceso de retroalimentación docente. Como parte del proceso de cada cierre de módulo, a manera de asegurar la calidad académica de los campus, el área de Calidad de la Dirección de Academia comparte a los campus el resultado de la evaluación docente de los profesores que recién concluyeron periodo académico. Con estos resultados los subdirectores académicos brindan retroalimentación a sus docentes y toman decisiones para su recontratación o en su defecto, para prescindir de sus servicios por mala evaluación docente. Sobre este punto, UANE da segundas oportunidades a los docentes con una primera mala evaluación docente, siempre y cuando, después de la retroalimentación y acciones de mejora, el docente logra la encomienda de tener mejor resultados en la segunda vez que imparte la materia.

El criterio de calidad establecido por UANE al respecto es:

    • Si el docente obtiene una evaluación docente igual o menor a 84.9, se le da retroalimentación sobre sus áreas de mejora.
    • Si obtiene entre 85 y 92.9 puntos, se le retroalimentan sus fortalezas y oportunidades.
    • Si es evaluado con más de 93 puntos, se le felicita por su buen desempeño docente y se le invita nuevamente para próximas clases.

Por último, un quinto procedimiento clave es el seguimiento al Balanced Scorecard o Control de mando de UANE es, según Kaplan y Norton (2005) el instrumento que “monitorea todos los elementos importantes en la estrategia de la empresa, desde la mejora continua y las alianzas hasta el trabajo en equipo y la escala global. Y eso permite que las empresas alcancen la excelencia.” Contiene elementos estratégicos, medibles, innovadores y sociables, de las diversas áreas clave de la Universidad: calidad académica, crecimiento, estabilidad financiera, satisfacción del cliente y satisfacción del personal; que se presentan en un cuadro de mando que sirven, según los indicadores clave de las diversas posiciones, para medir los resultados de cada responsable de la organización.

Para formar personas ejemplares comprometidas con su futuro:

La UANE ha definido sus competencias estratégicas, las cuales son una serie de habilidades que tienen que desarrollar los estudiantes a lo largo de sus estudios de licenciatura. Estas competencias estratégicas son:

      1. Aplicar eficientemente los conocimientos de las áreas básicas de su formación profesional
      2. Cumplir ética y eficientemente sus compromisos profesionales.
      3. Fortalecer su competencia profesional a través de la actualización
      4. Adoptar una cultura de calidad y aplicarla en su propio desempeño.
      5. Realizar planteamientos innovadores en su trabajo, con visión estratégica y con sentido de realidad para elaborar, administrar y evaluar proyectos o analizar y resolver casos.
      6. Iniciar acciones para anticiparse a los hechos, tomar decisiones oportunas y pertinentes, y responder con trabajo adicional ante situaciones extraordinarias.
      7. Promover el trabajo colaborativo, reconociendo los logros de sus compañeros.
      8. Comunicarse competitivamente en español e inglés y presentar convincentemente ideas y proyectos.
      9. Utilizar tecnologías de información como herramientas para su desempeño profesional.
      10. Mantenerse saludable, tener respeto por la naturaleza y comprometido con la comunidad.

Para UANE, una persona ejemplar es aquella que logra desarrollar estas 10 competencias estratégicas.

Resultados

Con sus diversas estructuras, políticas y procedimientos la UANE determina que logra su misión de generar oportunidades para formar personas ejemplares comprometidas con su futuro, con los siguientes resultados.

    • Un importante incremento de la matrícula año tras año, la cual es una muestra de que los alumnos y padres de familia, reconocen que la Universidad ofrece servicios académicos y administrativos de calidad. Al cierre de la campaña del 2021, se logró una matrícula de 12,932 alumnos inscritos, incluso, logró incrementarla a pesar de los tiempos adversos provocados por la pandemia por Covid-19 en los años del 2020, 2021 y 2022, implementando en cada momento los planes para el regreso seguro: 100% en línea, 30% híbrido y 50% híbrido.
    • Una alta eficiencia terminal, superior al 50% en el análisis de las últimas cinco generaciones de licenciatura, permite asegurar que un alto porcentaje de alumnos son personas ejemplares que se comprometen con su futuro.
    • Basado en los criterios institucionales, el puntaje mínimo deseado por cumplir como institución es de 93 puntos promedio en la evaluación docente. UANE ha cuidado el cumplimiento de sus criterios de calidad, en especial el relacionado a los docentes, mismos que al obtener una evaluación docente superior a 93 puntos para licenciatura en el semestre julio-diciembre 2021, UANE demuestra que buenos maestros contribuyen a la formación de personas ejemplares.
    • Otro criterio de calidad es el % de horas impartidas con docentes de grado superior al nivel al que imparten clases; donde la meta institucional es que sea superior al 33%. UANE desde hace varios semestres ha cumplido con creces este indicador, en el último semestre de julio-diciembre 2021, para licenciatura: 46.1%, posgrado: 36.9% y doctorado: 100%.
    • Los docentes que reciben estímulo ALDO obtienen mejor resultado de 96.5 en promedio contra un docente sin ALDO que obtiene en promedio 93.2 en su evaluación docente. Este estímulo adicional promueve en los docentes un mayor compromiso y satisfacción en colaborar en la universidad y, por ende, en la formación de personas ejemplares, cumpliendo con su misión institucional.
    • Un programa de capacitación docente que ha tenido adecuaciones a lo largo de últimos años, partiendo de los cursos de UANE que tenía hasta el año 2021, la creación del curso de “Apps para modelo híbrido” para docentes, en verano del 2021 y con incorporación de UANE a Lottus Education, el programa de capacitación docente de Coursera, del cual, se inscribieron 791 profesores de 1091 activos en el semestre enero-mayo 2022, que representan el 73% de docentes inscritos, y de los 791 docentes inscritos, 359 aprobaron al menos un curso, que representan el 45% de aprobación.
    • Incremento de alumnos con buen dominio del idioma inglés, a partir de la implementación del Programa Institucional de Idiomas y las adecuaciones correspondientes, mostrando mejores resultados en el promedio de evaluaciones finales de los diferentes semestres de enero – junio 2018 a julio – diciembre 2021, mejorando de 73.88 a 79.09 puntos; esto ha permitido a la universidad para formar personas ejemplares capaces de desempeñarse en la región en la que radica.
    • En el Informe Deloitte de Empleabilidad 2019 de UANE, con la evaluación de los egresados de 10 generaciones, se presenta una tasa de consecución del primer empleo de 62%, es decir, alumnos que ya tenían empleo al momento de egresar. El 79.16% de los egresados que ya tenían trabajo al momento de egresar, encontraron empleo relacionado a su carrera. Una tasa de empleabilidad de 81.11% de los egresados de UANE. Una opinión favorable por parte de los egresados UANE en el Net Promoter Score de 46.47% con 537 promotores. Una opinión favorable del egresado del 67% que opinan que las principales competencias adquiridas por la universidad fueron:
          • Contar con una sólida formación ética.
          • Colaborar y cooperar para lograr objetivos comunes, animar a la participación.
          • Estar orientado al servicio aplicando el buen trato y amabilidad.
          • Saber dónde buscar información confiable utilizando herramientas informáticas.
          • Orientar la acción del grupo, inspirar por tu comportamiento y anticipar escenarios, dar seguimiento y retroalimentación.
    • Un programa de becas que para el cierre del julio-diciembre 2021, ofrece a un 84% de la población estudiantil de licenciatura y posgrados algún tipo de beca; y con un índice de deserción promedio total de 10% para enero-junio del 2022.
    • Un seguimiento con mayor control por parte de la Dirección de Desarrollo Académico de los alumnos en riesgo, el cual, tuvo un incremento en el porcentaje de alumnos atendidos de 52% de septiembre 2021 a 69% para el periodo enero de 2022. Se han tenido mejoras en el control de la información. Actualmente se tiene un área de oportunidad importante, debido a la falta de personal en campus Saltillo; el área de RRHH está realizado las labores de reclutamiento y selección.
    • Con los Resultados generales de la encuesta NPS, que se aplica a los alumnos inscritos en el periodo ene-jun 2022, se puede concluir que 47% alumnos ya trabajan y de estos, el 52% trabajan en algo relacionado a su carrera y el 34% de los alumnos ganan más de 8,000 pesos mensuales. Así mismo, el 92% de los alumnos evalúan como buenos y muy buenos profesores y el 90% evalúa como muy buena y buena preparación de sus docentes. El NPS de UANE es del 38%, lo cual, como opinión estudiantil es un resultado positivo; y las causas por las cuales recomiendan a su universidad es por el horario flexible, temarios adecuados, buenos docentes y un costo de colegiatura adecuada.

Acciones de mejora

    • En el programa de capacitación docente se requiere fortalecer la participación del profesorado en su formación, por lo que una acción de mejora en este rubro es implementar un criterio de contratación que involucre un mayor compromiso. Este consistirá en una carta compromiso firmada por el docente con la condición de que, si no se capacita, ya no pueda ser recontratado. Será una medida estricta, esperando mejores resultados.

Logro de la misión

Por todo lo anterior, UANE demuestra que cumple con su misión, gracias a las diversas oportunidades que brinda a su comunidad estudiantil y académica, para ofrecer programas educativos, soportados en estructuras, políticas y procedimientos que aseguran la calidad, mismos que están en constante medición y gracias a su cultura de mejora continua, le permite que forme personas ejemplares comprometidas con su futuro.