Criterio 6.1

La institución evidenciará la existencia y aplicación de procesos, procedimientos y políticas que sean coherentes con su misión institucional y permitan a los estudiantes su desarrollo durante su ingreso, permanencia y egreso.

Los procesos, políticas y procedimientos son definiciones centralizadas y establecidas, promulgadas y difundidas desde la rectoría, en los campus solamente hacen la aplicación, de esta manera desde la rectoría supervisamos y controlamos que cumplan las condiciones de operación. Ha sido un criterio de la Universidad trabajar como una especie de oficinas corporativas para garantizar el servicio y la calidad, pertinencia y oportunidad adecuadas entre los ocho campus. Un factor muy importante es el SiUANE, Sistema de Información de la Universidad, que es desarrollo propio desde hace casi 30 años, y que en 2010 se le dio un proceso de actualización para integrar todos los procesos de la vida estudiantil.

También en la Universidad se rige el actuar y el quehacer de toda la operación desde su Filosofía Institucional que se encuentra plasmada en la “Filosofía y Objetivos Institucionales” incluido en la 1ra parte del Plan de Desarrollo Institucional, se encuentra definido en el punto número 5 Ámbito de acción, en el inciso 5.3 que dice:

5.3. Los servicios que la Universidad Autónoma del Noreste ofrece se dirigirán a todas aquellas personas que muestren interés en los objetivos y ambiente educativos propios de la Universidad, así como en sus programas académicos y que demuestren, además, el nivel de aptitud que la institución establezca para su admisión. Es propósito de la Universidad ofrecer programas académicos de calidad, estableciendo un programa de becas basado en el criterio de desempeño académico y necesidad económica de los solicitantes.

Además, dentro de los Objetivos Institucionales en su inciso B Estudiantes, numeral 10 dice:

 10. Asegurar que la política, objetivos específicos y procedimientos de admisión se adecuen plenamente a las orientaciones establecidas en la misión, valores, visión y objetivos institucionales.

De forma general podemos decir que se han establecido, a nivel centralizado para todos los campus, docentes y estudiantes, criterios en: los procesos de ingreso, pruebas de admisión o diagnóstico que permiten la ubicación y detección de necesidades, en la permanencia se han establecido criterios de exigencia que motivan a quien desee estudiar y prepararse y en su proceso de egreso, para facilitarles al terminar su carga académica de su plan de estudios, los cuales se describen a continuación.

Admisión

Desde el año de 1991, la Universidad Autónoma del Noreste toma la decisión de utilizar los servicios de The College Board, “una asociación educativa sin fines de lucro que aboga por la excelencia educativa para todos los estudiantes a través de la colaboración continua de sus miembros que incluyen las escuelas secundarias, instituciones universitarias, sistemas de educación y organizaciones educativas”.

En el año de 2004 en la Universidad se detecta que en los ciclos 2002 y 2003 el porcentaje de alumnos que ingresaron en dichos ciclos y que habían obtenido una puntuación igual o inferior a la suma de 800 puntos en los dos componentes (verbal y matemático) en la Prueba de Aptitud Académica PAA, tendían a causar baja por reprobación en el transcurso del primer año académico y en forma importante afectaban el comportamiento académico de los compañeros en su grupo.

Ante esta evidencia se toma la decisión de analizar y establecer el proceso de admisión y la definición de una puntuación mínima para los candidatos que desean ingresar a alguna de las carreras que ofrece la Universidad. Los aspirantes saben que pueden no aprobar el examen de admisión y se preparan para tal efecto. En el SiUANE, Sistema de información de la Universidad se captura la información de la ficha de examen, de los resultados del examen y por lo tanto el aspirante en su portal puede informarse de su aceptación o rechazo de ingreso.

En los últimos periodos antes de pandemia, se registraron los siguientes números de presentación de exámenes y de no admisión por puntajes, que en promedio ronda el 10.5% de rechazo.

En el mes de marzo de 2020, debido a las condiciones de la pandemia y por la falta de servicios de la empresa The College Board para aplicaciones en línea y por las condiciones de no presencialidad y de incertidumbre tuvimos que suspender las aplicaciones de dicha prueba, la última aplicación fue el sábado 14 de marzo de 2020.

Por motivo de la incertidumbre que se ha tenido sobre el regreso presencial, se empezó a trabajar con The College Board para el diseño de pruebas Online y se realizaron unas pruebas en el mes de marzo de 2021 para el ingreso de ese año. Debido a la decisión de regresar en formato híbrido al 50% solamente en 5 de los 8 campus en el mes de agosto y a las características de afectación de los estudiantes en su ciclo anterior a licenciatura, mientras existan las condiciones de pandemia, se implementó la evaluación, pero de forma voluntaria con el Programa PAD Prueba Académica de Diagnóstico.

En la Misión de la Universidad establece la Generación de oportunidades para desarrollar personas ejemplares… es por ello que se cuenta con un sistema de becas que promueve la educación y reconoce el esfuerzo, la beca de mayor actividad es la Beca Servicio que se otorga en pesos y el monto autorizado se aplica exclusivamente al costo de la colegiatura. Se promueve desde la página web y se otorga a los estudiantes de escasos recursos económicos que tengan un promedio de aprovechamiento académico de por lo menos 80 sobre 100, además de tener buena conducta. La beca tiene algunas condiciones según lo expresado en el reglamento de becas del art 5 al 15 y deberá ser compensada mediante actividades de servicio ya sea en beneficio de la Universidad o de la comunidad, esta retribución tiene la intención de hacer conciencia que se puede colaborar con acciones de diversa índole como una forma de retribuir esta oportunidad económica. El informe del departamento de becas nos muestra la cantidad de alumnos e importes destinados para este fin.

Permanencia

Desde mediados de los años 80, la Universidad Autónoma del Noreste toma la decisión de incluir en sus reglamentos un requisito de permanencia para los alumnos de licenciatura que pudiera ayudar en el nivel de exigencia en sus servicios académicos. Este lineamiento, muy sencillo en su aplicación, consistía en que un estudiante no podía reprobar más de 10 asignaturas en el transcurso de su carrera, lo que le significaba causar baja académica de la Universidad.

En el año 2003, con la redefinición de la Misión de la Universidad “Generar oportunidades…”, nos motivó a descubrir que este concepto de acumular “puntos rojos”, terminología que usan los estudiantes de forma coloquial al reprobar una asignatura y tener que presentar exámenes extraordinarios, resultaba un castigo para toda la carrera, ya que no permitía que un estudiante que hubiera tenido un mal comienzo en su carrera pudiera reivindicarse.

Por este motivo, se modificó la reglamentación a partir de abril de 2004, quedando en que un alumno no debiera acumular seis exámenes extraordinarios en un lapso de cuatro periodos semestrales para permanecer en la Universidad, permitiendo a aquellos que tuvieran contratiempos en los primeros semestres, poder continuar en sus estudios profesionales sin la presión de abandonar la carrera por motivos académicos, así como mantener la presión sobre aquellos que no desean la superación y que llevan sus récords académicos siempre al límite. En el link se muestran ejemplos de cómo un alumno utiliza las oportunidades y resulta beneficiado cuando muestra un interés por su mejoría académica y otro que mantiene la presión académica durante toda su carrera.

Otros ejemplos de oportunidades se dan con el Sistema Modular, ya que un alumno que se retrasa por cualquier motivo en la programación de sus asignaturas, puede seguir cursándolas sin perjuicio de su horizontalidad y verticalidad de su plan de estudios, pero siempre cuidando las asignaturas que son pre-requisitos, es importante mencionar el seguimiento sobre los alumnos de nuevo ingreso para evitar su deserción.

La programación de asignaturas para cada periodo de inscripciones tiene un trabajo minucioso y detallado para favorecer el mejor avance de cada uno de los alumnos. Después de tener una programación oficial, las subdirecciones realizan lo que denominamos preinscripciones por alumno; esto se convierte en un elemento importante en el proceso de seguimiento para la permanencia.

Además, se estableció un registro en el SiUANE donde el subdirector académico de cada carrera entrevista al alumno previo a dicho proceso de reinscripción de cada semestre, para revisar su situación académica y los riesgos que pudiera tener con relación a estos “puntos rojos”, o con alguna situación especial que le impida llevar alguna asignatura en particular. Esto genera un trabajo extraordinario de cada subdirección; sin embargo, ha sido una característica de atención y servicio personal en la Universidad.

Existe en la Universidad el programa de seguimiento de alumnos en riesgo que promueve entrevistas de la subdirección académica con aquellos estudiantes que tienen 4 o más “puntos rojos”, para ayudarles a detectar la problemática de su bajo rendimiento académico. Este seguimiento se hace en cada campus se tienen reuniones semanales con la responsable de Desarrollo académico de rectoría cada miércoles, además se reporta en el informe ejecutivo semanal en las reuniones con direcciones de campus.

Las subdirecciones académicas nombradas “Coach confiable y exigente” por acuerdo de la junta de ALOE del 19 de agosto de 2013, registrado en el documento de Fundamentos académicos en sus páginas 20 y 21, tienen además la responsabilidad de detectar cualquier situación que pueda impedir el avance de sus alumnos, como el retraso en el cumplimiento del compromiso económico de sus colegiaturas, canalizando ante el departamento administrativo para la generación de posibles convenios de pagos posteriores o de canalizarlos hacia el departamento encargado de las becas y poder analizar su situación de otorgar o incrementar este apoyo.

Egreso

Las opciones que el alumno tiene para su egreso están fundamentadas en el reglamento académico, y pueden optar por diversas formas de efectuar su titulación, que van desde presentar un examen profesional, un diplomado en liderazgo, disertación de tesis, de monografía, hasta el trabajo de pasantía, y/o cursos y diplomados que la Universidad a través de la rectoría autoriza. La Universidad realiza el proceso y los trámites ante las autoridades educativas y de gobierno para que obtengan su título y cédula profesional correspondientes. 

En los artículos 82 al 92 del reglamento de licenciatura se desglosan las acciones necesarias para que el estudiante pueda realizar su titulación.

Estas disposiciones son incluidas en las sesiones de inducción que son generadas desde la rectoría para garantizar la homogeneidad y la pertinencia de la información a los alumnos cuando ingresan a la Universidad, además de estar a disposición del estudiante al estar en la plataforma electrónica para su consulta, en el apartado Documentos UANE/reglamentos.

Además, se realizan reuniones informativas a los estudiantes próximos a egresar para recordar los requisitos documentales, trámites y procesos necesarios para su titulación.

Es importante mencionar que con el paso del tiempo y el uso de la herramienta del SIUANE, sistema de información de la universidad, hemos podido obtener y acumular información histórica para establecer líneas de acción de mejora que nos permite tomar decisiones, en reuniones con las áreas académicas mostramos resultados comparativos para revisar lo mejor por realizar en cada campus. Aquí ejemplo de las gráficas generadas.

Conclusión

En la UANE existen y se aplican procesos, procedimientos y políticas que son coherentes con su misión institucional y permiten a los estudiantes su desarrollo durante su ingreso, permanencia y egreso.