Criterio 8.1

Los recursos y servicios de información serán suficientes en calidad y cantidad; se ofrecerán en los sitios y horarios adecuados; de manera organizada y segura de acuerdo a las necesidades, naturaleza y nivel de los programas; en condiciones de operación que propicien un ambiente adecuado para el logro del aprendizaje del estudiante y alineados a la misión institucional. La institución contará con la evidencia necesaria para verificar lo anterior.

La UANE cuenta con políticas y procedimientos para desarrollar las actividades de las bibliotecas, las cuales están fundamentadas desde su Filosofía y Objetivos Institucionales en su inciso F.- Apoyos, en su artículo 45 que a la letra dice:

      1. Actualizar y diversificar el acervo físico y virtual de las bibliotecas, mejorar la infraestructura, el equipamiento de las mismas y su administración; todo ello dirigido a los objetivos de enseñanza, ampliación y profundización del conocimiento. El acervo bibliográfico y de otros medios de información y documentación deberá cumplir los criterios y estándares válidos para instituciones similares, en cuanto a montos de inversión y número de libros, por carrera y alumno.

Se cuenta con el procedimiento para la administración y control de biblioteca, el procedimiento para préstamos inter-bibliotecarios y otro para realizar el inventario de bibliotecas, lo que permite su actualización con calidad y suficiencia. Este proceso lo realiza personal calificado para desarrollar actividades específicas de las bibliotecas de la rectoría y los campus, así como el servicio a los usuarios.

En la Universidad se proporciona a estudiantes y maestros, recursos y servicios de información a través de los centros de cómputo académicos y de las bibliotecas físicas y virtuales, instalados en cada uno de los campus, con acceso a Internet y con presupuesto que permite contar con el software requerido acorde a las carreras.

Servicios digitales

Existe en UANE un alto nivel de seguridad y uso de antivirus en la red interna que permite la tranquilidad y seguridad de la información de los usuarios. Los servicios se monitorean frecuentemente a través de diversos servicios de control (software especializado) de la Universidad.

En materia de servicios digitales, UANE ofrece a sus alumnos, docentes y colaboradores servicios de internet, paquetería especializada para diseño de la Suite Adobe, correo institucional, la paquetería de Microsoft y un promedio de 19.8 alumnos por computadora a nivel universidad.

Es importante destacar que dichos equipos permiten igualmente el uso de software requerido e instalado, así como el acceso a bibliotecas virtuales, además los alumnos y docentes también puede acceder a dichas bibliotecas virtuales desde cualquier computadora con acceso a internet con su clave de usuario y contraseña, a través del portal http://sistema.uane.edu.mx sin costo para ellos.

Bibliotecas y horarios

Referente a las bibliotecas y centros de información, la administración se da a través del sistema de automatización de bibliotecas SIABUC; es lineamiento de la Universidad que todos los estudiantes de la universidad, así como los docentes, empleados y funcionarios pueden acceder a ella para consulta y préstamo de libros.

Para acreditar su calidad de usuario, los estudiantes cuentan con una credencial única, que les identifica ya que mediante el SIABUC se registran los préstamos y devoluciones a través de su número de matrícula del servicio solicitado por el usuario. Este sistema nos permite llevar el control y las estadísticas de visitas y la recuperación de los préstamos.

Los profesores igualmente tienen acceso mediante su clave de su RFC; los empleados y funcionarios, a través de su credencial de identificación de la Universidad. Por otra parte, las bibliotecas de la Universidad brindan el servicio de estantería abierta (público en general para consulta interna).

El servicio de las bibliotecas también cuenta con área de consulta de revistas y video especializados para su consulta o préstamo. En las referencias se muestra el desglose de volúmenes físicos en cada campus o plantel, además de los volúmenes y publicaciones periódicas que están a disponibilidad de alumnos y docentes en el portal académico de la Universidad, http://sistema.uane.edu.mx.

Las políticas relativas a la adquisición, asignación y evaluación de los recursos de apoyo, las establece la Rectoría de la Universidad en coordinación con las direcciones de los campus y la Dirección de Operaciones, en función de sus necesidades, con la aprobación del Consejo Directivo, apoyándose con la política de compras de la Dirección de Procuración.

Al final del semestre diciembre 2021 se cuenta con un acervo de 77,949 volúmenes, los recursos con los que cuentan las bibliotecas no están limitadas de ninguna forma por la política de compras en la Universidad, ya que constantemente se adquieren libros de acuerdo con la bibliografía de los programas de asignatura.

Las adquisiciones de acervo bibliotecario, la dirección responsable en este caso, la de Diseño Curricular y Servicios Bibliográficos, así como la Jefatura de Bibliotecas, las realizan de forma directa; esta autorización se dio primordialmente para facilitar y favorecer los tiempos de “Puesta de libros en estante”.

En las bibliotecas existen los libros de acuerdo con la bibliografía indicada en cada programa de las asignaturas impartidas. Además, se cuenta con criterios en la Universidad acerca de mantener por lo menos tres ejemplares de cada título por campus.

Por otra parte, se cuenta con la adquisición de diversos títulos de publicaciones periódicas, como revistas y boletines, así como un acervo de videos educativos que complementan la labor docente. También se cuenta con diversas bibliotecas electrónicas como: E-libro, Proquest, Pearson, Vlex, Leader Summaries y Dialnet entre otras, que pueden ser consultadas por los alumnos, docentes, empleados y funcionarios en el portal académico, con su cuenta de usuario, desde los centros de cómputo, bibliotecas o desde cualquier equipo y lugar con acceso a internet.

Acorde al tamaño de cada campus, cada biblioteca tiene espacios destinados para la consulta electrónica de la bibliografía, espacios de lectura individual y de estudio en grupo. Por supuesto existen las condiciones adecuadas de iluminación, aislamiento y ventilación y horarios de servicio que favorecen la consulta en presencial para la comunidad académica y estudiantil.

Operación de servicios de apoyo

Como se mencionó al principio de este indicador, los objetivos institucionales marcan la pauta para que la Universidad procure que su comunidad académica acceda al conocimiento a través de las bibliotecas virtuales o de los libros impresos.

La planeación de los recursos va de la mano de la elaboración de los presupuestos, cada campus determina sus necesidades por actualización de apoyos, por obsolescencia o por requerimientos nuevos por crecimiento, mismos que se integran en un presupuesto global de inversiones, revisado por las direcciones de Finanzas, de Academia, Operaciones, Tecnología y Procuración. El proceso de adquisición se da a través de compras centralizadas para favorecer la estandarización de productos y de precio.

La evaluación de los apoyos académicos demuestra la suficiencia en calidad y cantidad a través de la Encuesta anual de Satisfacción a Estudiantes la cual se aplica entre los meses de febrero y abril de cada año. Como ejemplo, se muestra a continuación cómo algunos elementos de la evaluación se han ido incrementando con resultados muy favorables de las evaluaciones relacionadas a los centros de cómputo y bibliotecas y centros de información desde el periodo 2016.

De acuerdo con los resultados de estas encuestas, las bibliotecas son las áreas que año con año resultan con las más altas calificaciones, en las gráficas del centro de cómputo, las estrategias para la mejora en el servicio han reflejado mejoría y aunque el crecimiento en los últimos periodos aparece con altibajos, es importante notar que los resultados son siempre altos, ya que están con diferencias marginales en la calificación de 5 que es un nivel de Excelente.

Conclusión

En la UANE los recursos y servicios de información son suficientes en calidad y cantidad; se ofrecen en los sitios y horarios adecuados; de manera organizada y segura de acuerdo con las necesidades, naturaleza y nivel de los programas; en condiciones de operación que propician un ambiente adecuado para el logro del aprendizaje del estudiante y alineados a la misión institucional y demuestra con evaluaciones de los alumnos el nivel de satisfacción en el uso de estos.