Criterio 5.6

La institución demostrará que cuenta con normas y procedimientos encaminados a regular la labor docente de sus profesores de acuerdo a la misión institucional.

La labor docente es el corazón del trabajo académico, es por ello que se establece en los numerales del 29 al 31 del inciso C de la Filosofía y Objetivos Institucionales, contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2023.

En la Universidad se cuenta con reglamentación establecida y definida para regular la labor docente de acuerdo con la misión, tanto en el área de licenciatura como en posgrado, la regulación de la labor docente es clara y es evidente en el capítulo 2 de los mismos reglamentos, donde se menciona la responsabilidad de informar situaciones de carácter académico de los alumnos, cumplir su labor con apego a los valores de la Universidad, reportar resultados de las evaluaciones a los alumnos y mejorar su práctica docente apoyándose en la capacitación oficial de la Universidad.

Existen criterios establecidos para regular el trabajo docente, en el documento de Estrategias de mejora del 8 de marzo de 2020, es establece la regulación con un tope máximo de 6 horas diarias frente a grupo, considerándolo como el 75% de un turno diario de 8 horas de trabajo, así mismo se realizan las auditorias y reportes hacia los campus para el aseguramiento en la operación de los programas académicos con criterios de calidad.

Esta reglamentación es dada a conocer a los maestros en las juntas de bienvenida a la Universidad y además está disponible para su consulta en el portal de consulta de los docentes, http://sistema.uane.edu.mx, donde pueden acceder con su clave de usuario y contraseña.

Por otra parte, desde mediados de la década de los 90’s la Universidad, consciente del compromiso que significa garantizar la labor del docente, incorporó el esquema fiscal laboral a través de procedimientos formales de contratación docente bajo los términos de “Tiempo Determinado”, además de cumplir con las obligaciones legales en materia de previsión social, otorgando al finalizar su contrato, las prestaciones básicas de ley: aguinaldo, vacaciones y primas vacacionales.

Al trabajar en la mayoría de los programas académicos con periodos semestrales, en el documento de Criterios Académicos se regula que la contratación se realiza por dicho periodo, asegurando al docente periodos de contratación que le brinden seguridad en términos laborales y de programación de sus tiempos, debido principalmente a que la mayoría de estos cuentan con otra actividad laboral preponderante.

ALDO

En el año de 2010, como parte de la revisión de avances en el cumplimiento de la Visión al 2013, se implementó el programa ALDO, por sus siglas de Alineación Docente, que consiste en la mejora sistemática de la calidad académica, a través de:

      • Aumentar el apego de los maestros al perfil docente y,
      • El mejoramiento de su desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En la rectoría, la Dirección de Calidad Académica ha sido la responsable de supervisar el apego de los perfiles de los docentes en cada una de las asignaturas. La decisión de establecer un indicador mínimo de cumplimiento se tomó en la junta ALOE, en el documento Alineación de Indicadores, quedando en el 90% del total de las asignaturas ordinarias programadas en cada campus y plantel.

El mejoramiento del desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje se logra a través de la evaluación docente que se realiza de cada asignatura, estableciendo un indicador que señala que los docentes con evaluación menor a 85 deberán estar sujetos a un proceso de retroalimentación acerca de sus resultados obtenidos en dichas asignaturas, independientemente de que en otras asignaturas su resultado sea superior, Asimismo, independientemente de su resultado, todos los docentes pueden consultar las evaluaciones que obtuvieron en las asignaturas que impartieron.

Es importante mencionar que, por decisión en junta de ALOE en la Universidad, solamente una parte de los profesores (previamente seleccionados e invitados) se programarán por su manera de impartir los cursos, por lo que se deberá estar buscando que por lo menos el 30 % de las asignaturas sean impartidas y cumplan con los requisitos de este programa.

Este programa pretende establecer un método dinámico, único y pertinente para la obtención, por parte de nuestros alumnos, de los aprendizajes que se desprenden del conocimiento y de la experiencia del catedrático.

El éxito de ALDO radica en la colaboración de docentes, alumnos y personal académico en torno a un grupo de indicadores que constituyen este programa. Estos indicadores serán verificados por un estudiante que colabora con el profesor para asegurar su cumplimiento.

La verificación de cada indicador es realizada día a día durante toda la asignatura utilizando el formato de ALDO y los en total cada materia indicadores se estructuran como siguen:

Por otra parte, existe en la Universidad un procedimiento denominado dosificación de la asignatura que consiste en planear todas las sesiones del curso ahora se apoya en la plataforma CANVAS. Además, para apoyar al maestro en el desarrollo de su preparación, se le brinda al docente el programa de capacitación docente de la Universidad en Coursera, que tiene por objetivo brindarle herramientas pedagógicas y personales para su desarrollo personal y profesional.

Por último, cada docente mantiene comunicación con sus alumnos para el envío de información, trabajos, consultas, etc., en la plataforma CANVAS. Además, se preparan reportes desde las oficinas centrales en donde los subdirectores académicos pueden monitorear el uso del docente de la plataforma CANVAS para monitoreo del desempeño semanal de los docentes y asegurar el servicio brindado a los alumnos.

Conclusión

En la UANE se cuenta con normas y procedimientos encaminados a regular la labor docente de sus profesores de acuerdo con la misión institucional.