Criterio 5.1

La institución demostrará que cuenta con un número adecuado de profesores de tiempo completo para apoyar la misión de la institución y asegurar la calidad y la integración de sus programas académicos.

Perfil del docente UANE

Desde su fundación, en el año de 1974, la UANE, fue concebida como una oferta educativa para personas que ya se encuentran inmersas en el campo laboral, de tal manera que los estudiantes trabajaban durante el día y estudiaban durante la noche. Este horario se sigue conservando dentro del sistema modular intensivo de la Universidad.

Debido a esta situación, se considera que los estudiantes de la Universidad requieren maestros que tengan experiencia laboral en el área en la que se desempeñan.

En este sentido, durante el año 2002 se realizó una investigación entre docentes, empresarios, funcionarios, egresados y asambleístas fundadores en la cual se determinó, entre otras cosas, las características que deben de tener los docentes UANE. En esta encuesta, se preguntó a los sujetos la conveniencia de contar con maestros de tiempo completo o con experiencia dentro del mercado laboral.

De las 723 personas que respondieron la encuesta, el 73% expresó que lo más conveniente para la UANE es contar con maestros con experiencia dentro del área.

Características de los docentes UANE

Fuente: Investigación institucional del año 2001

Con los resultados de ese momento se decidió en la Universidad, establecer como criterio la no existencia de profesores de tiempo completo.

Las funciones de un maestro de tiempo completo se circunscriben a actividades de (a) docencia, cuya función es compartida con los docentes invitados, (b) proporcionar tutorías a los estudiantes, (c) realizar investigación y (d) funciones de carácter administrativas. Estas funciones pueden ser realizadas por los docentes invitados y por los funcionarios de la Universidad que además de cumplir con sus actividades y tareas dentro de la Universidad, abordan actividades de investigación y docencia.

Esto implica que los actores que se encuentran relacionados con el funcionamiento de la UANE: alumnos, empresarios, docentes, funcionarios y fundadores, prefieren que los docentes cuenten con experiencia en el campo. Además, las funciones que son realizadas por los maestros de tiempo completo pueden ser llevadas a cabo por los docentes de asignatura y docentes invitados.

Lo anterior fue sometido para decisión del entonces Consejo Académico para el ciclo escolar 2014-2015 en considerar como Política de docentes por asignatura de la UANE el que los docentes fueran maestros invitados que contaran con experiencia en el área en donde imparten la asignatura, quedando asentado en el acta de fecha 03 de marzo de 2015. Se muestra la primera parte y la sección donde se menciona esa autorización.

Sin embargo, tiene la liga hacia el documento completo de dicha sesión.

Es importante mencionar la cantidad de personal académico que colabora al servicio directo del estudiante y que es considerado como personal académico de tiempo completo, dadas las características de atención, seguimiento y detección de necesidades del estudiante.

En la Universidad el personal académico es fundamental para la operación de los planes y programas de la institución. Para determinar cuánto personal se requiere para atender a las necesidades y requerimientos de los alumnos y docentes históricamente se ha determinado, que un subdirector académico puede cubrir adecuadamente la cantidad de 300 alumnos, estos pueden ser en un solo programa o en varios.

A partir de 300 o más, se le brinda el apoyo de un coordinador o asistente que le ayude a atender algunas funciones que agilicen la atención a su comunidad académica correspondiente.

Se puede mencionar que los datos de análisis de este personal académico ascienden a la cantidad de 38 para un total de 9,755 estudiantes, lo que da un promedio de 256 por cada persona. Además, la medición de satisfacción del estudiante con resultados crecientes en los últimos años confirma el número adecuado para asegurar la calidad de sus programas académicos.

Estructura del Sistema Modular Intensivo

El Sistema Modular Intensivo es parte integral del modelo educativo de la Universidad. Bajo este sistema, en su concepción original, se organiza la enseñanza en bloques de dos materias diarias que se imparten intensivamente, a cuyo término son evaluadas para, en seguida, impartir las siguientes dos, hasta agotar la carga académica de un semestre.

El Sistema ha evolucionado a lo largo de los 47 años de existencia de la UANE. Actualmente el Sistema Modular Intensivo está estructurado para que los estudiantes durante el semestre cursen tres módulos de seis semanas con tres asignaturas cada uno. Cada una de las asignaturas es impartida diariamente en sesiones de 1 hora con 20 minutos.

El sistema per se no es idóneo para contar con maestros de tiempo completo que cumplan con la función docente, debido a que una asignatura tiene una duración temporal de seis semanas y éstas son impartidas un año después, cuando se repite el semestre.

Lo anterior implica que de contar con maestros de tiempo completo que cumplan con la función docente, se tendrían docentes sub-utilizados que trabajan 6 u 12 semanas al año impartiendo clases o se cargaría a este docente de una variedad de asignaturas que no necesariamente son ad hoc a su perfil y formación profesional.

Por tal motivo, la misma estructura que sustenta el modelo educativo de la UANE hace que contar con maestros por asignatura sea la mejor forma de garantizar la calidad académica de los docentes para lograr el cumplimiento de la misión y visión que se encuentran establecidas en el Plan Institucional de Desarrollo, sin embargo, la cantidad de personal académico y sus enfoques de atención y ayuda al estudiante, permite garantizar el seguimiento en pro del desarrollo académico de los estudiantes.

Conclusión

La estructura de la Universidad permite no contar con maestros de tiempo completo.