Criterio 9.3

La institución evidenciará la existencia y aplicación de un programa de seguridad y salud que considere los recursos y el personal necesario para su ejecución; demostrará que es evaluado periódicamente y que los resultados son utilizados para la mejora continua.

La UANE cuenta con un programa de seguridad avalado por Protección civil en todos sus campus: Matamoros, Monclova, Monterrey, Piedras Negras, Reynosa, Sabinas, Saltillo y Torreón, con él, se cuenta con las regulaciones y capacitaciones correspondientes para salvaguardar la integridad de su comunidad académica. Como práctica anual, se lleva a cabo el ejercicio de simulacro, para que el personal aplique lo aprendido en las capacitaciones sobre medidas de seguridad y así prepararlos para un posible siniestro.

UANE a su vez, cubre la prestación de seguridad social al personal contratado por tiempo determinado e indeterminado, así como a su personal docente.

Además, a su personal administrativo se otorga una serie de prestaciones especiales, entre las que podemos mencionar las siguientes:

    • Como parte de las prestaciones al personal, se cuenta con una póliza de accidentes escolares, que cubre un monto fijo para hospitales y permite atender cualquier accidente sufrido durante la jornada laboral.
    • Todos los funcionarios cuentan con un seguro de vida, con diferentes primas, según su jerarquía laboral.

Los campus que cuentan con la licenciatura en Nutrición, como el campus Saltillo, Torreón, Monclova y Monterrey, ofrece el servicio de consultoría nutricional a su personal, este servicio está disponible para cualquier integrante de la comunidad universitaria.

La Universidad aplica cada año una encuesta a su personal sobre la satisfacción de su trabajo, además de incorporar rubros como liderazgo, herramientas de trabajo, etc., se cuestiona sobre la satisfacción del sueldo y las prestaciones percibidas. Esta información le ha permitido a la Universidad mantener esquemas de satisfacción laboral, incorporando beneficios a su cartera de prestaciones.

En los resultados del estudio de clima organizacional que compara los años del 2015, 2019, 2020, y 2021 se puede apreciar que los valores más altos son:

    • Me siento orgulloso (a) de pertenecer a la universidad.
    • Me siento orgulloso (a) del trabajo que desempeño.
    • La función que desempeño contribuye al logro de los objetivos de la Universidad.

Y los valores más bajos son:

    • Al ingresar, me proporcionaron la inducción pertinente para conocer las responsabilidades y políticas en la Universidad.
    • El proceso de selección de personal en la Universidad es bueno.
    • Si existiera la oportunidad de trabajar en otra área de la Universidad en igualdad de condiciones, decido quedarme donde estoy.

Con estos resultados, el personal considera que se siente orgulloso y su servicio es útil para la universidad, sin embargo, muestra áreas de oportunidad en el proceso de inducción y selección de personal.

Acciones de mejora

Aunque se tienen ciertos servicios y prestaciones para el personal, los cuales son una aportación de la universidad ante alguna eventualidad, no se tiene una medición precisa que permita conocer el impacto y satisfacción de quienes la utilizan, así mismo, específicamente no se tiene una medición precisa de este rubro en ningún instrumento, por lo que sería una actividad adicional para considerar en el proceso.

Conclusión

Por tal motivo, se puede confirmar que en UANE existe y se aplica un programa de seguridad y salud que considere los recursos y el personal necesario para su ejecución; y demuestra que es evaluado periódicamente y los resultados son utilizados en el logro de la mejora continua.