Criterio 8.4

La institución demostrará que proporciona a su comunidad educativa recursos y servicios de apoyo académico; con la calidad, cantidad y actualidad requeridas, acorde con su perfil de oferta educativa y que permitan el logro de la misión institucional.

En la Universidad se reconoce en Plan de Desarrollo Institucional en su apartado de Filosofía y Objetivos Institucionales, la necesidad de que los campus y planteles cuenten con los apoyos académicos requeridos para el cumplimiento de los planes y programas, su fundamento se encuentra en el numeral 44.

En la Universidad se puede identificar constancia documental en la elaboración de los presupuestos anuales, de que siempre ha planeado la adquisición de apoyos académicos, equipamientos y servicios de apoyo para ir satisfaciendo las necesidades de la matrícula a medida que se ha venido creciendo. La estructura financiera siempre prevé que parte de los remanentes de los ejercicios financieros se destinen a este concepto.

En la Universidad desde el año 2001, se aplica una encuesta de satisfacción a los estudiantes sobre el servicio, instalaciones y personal. Es una encuesta de 62 preguntas que abarcan todos los temas de la Universidad. a continuación, se muestran los temas principales: Prestigio, Servicios en general, Infraestructura – instalaciones, Infraestructura – biblioteca, Infraestructura – centro de cómputo, Personal de apoyo, Personal del centro de idiomas, Personal docente, Subdirección académica, Dirección, NPS Net Promoter Score.

A continuación, se muestran los resultados globales desde el año 2011, en primer lugar, se muestra las gráficas de resultados global y la de prestigio, para que permitan hacer comparativas de los mismos, como meta se ha establecido obtener la calificación de 5 o más, esto promovido acorde a la estadística de años anteriores.

El crecimiento estos dos conceptos es del 14%. En cada concepto que se desglosarán los indicadores correspondientes.

Los campus y planteles cuentan con los apoyos académicos que requieren en los diversos programas, como talleres y equipamientos, además se cuenta con centros de cómputo equipados que permiten el trabajo académico de los estudiantes, y en salones con la disposición de cañones o proyectores para apoyo en la actividad académica.

La disponibilidad de estos talleres y laboratorios es acorde a las necesidades mostradas en sus programas de asignaturas, así como a la programación de asignaturas de cada campus, para que los alumnos puedan hacer uso adecuado y pertinente de las instalaciones.

Cada subdirección académica asignada a estas carreras es la responsable de la asignación de turnos y horarios para su uso, así como de revisar las condiciones de uso y de mantenimiento y limpieza de éstas.

En general los resultados obtenidos para las instalaciones por la satisfacción de los estudiantes han sido muy buenos, como lo muestran las encuestas aplicadas semestralmente. Estos resultados favorables han permitido tomar decisiones sobre las actualizaciones de equipos de cómputo y de las instalaciones en general.

Aunque queda camino para llegar a un resultado de 5, el incremento en instalaciones es del 17% en estos 10 años comparados contra el 14% del resultado global, lo que nos indica que ha crecido mejor la percepción en este rubro.

Es importante mencionar que el criterio de la Universidad es contar con un indicador promedio de 20 alumnos por computadora y considerando que aún y el estar cumpliendo dicho indicador, la actualización es un factor que no detenemos, que servirán para que minimizar los efectos de la obsolescencia que en los términos de tecnología es imperante.

El incremento en los resultados de la evaluación de los centros de cómputo es del 18% en estos 10 años comparados contra el 14% del resultado global, lo que también indica que los esfuerzo por mejorar este equipamiento ha crecido mejor que la percepción de la evaluación en general de la Universidad.

Al final del semestre diciembre 2021 se cuenta con un acervo de 77,949 volúmenes, los recursos con los que cuentan las bibliotecas no están limitadas de ninguna forma por la política de compras en la Universidad, ya que constantemente se adquieren libros de acuerdo con la bibliografía de los programas de asignatura.

Las adquisiciones de acervo bibliotecario, la dirección responsable en este caso, la de Diseño Curricular, así como la Jefatura de Bibliotecas, las realizan de forma directa; esta autorización se dio primordialmente para facilitar y favorecer los tiempos de “Puesta de libros en estante”.

Por otra parte, se cuenta con la adquisición de diversos títulos de publicaciones periódicas, como revistas y boletines, así como un acervo de videos educativos que complementan la labor docente. También se cuenta con diversas bibliotecas electrónicas E-libro, Proquest, Pearson, Vlex, Leader Summaries y Dialnet entre otras, que pueden ser consultadas por los alumnos, docentes, empleados y funcionarios en el portal académico, con su cuenta de usuario, desde los centros de cómputo, bibliotecas o desde cualquier equipo y lugar con acceso a internet.

Una medición importante que permite valorar la cantidad, calidad y pertinencia de las bibliotecas y centros de cómputo, es la encuesta de satisfacción, donde se pregunta directamente sobre estos, y que permiten entre otras valoraciones hacer las inversiones necesarias para mantener los niveles de servicio acorde a nuestros programas de estudio; los resultados de los casos de las bibliotecas históricamente han sido los valores mejor evaluados.

Conclusión

En la UANE se proporciona a su comunidad educativa recursos y servicios de apoyo académico; con la calidad, cantidad y actualidad requerida, acorde con su perfil de oferta educativa y que permiten el logro de la misión institucional.