Criterio 7.1

La institución demostrará la existencia de reglamentos, políticas y procedimientos, tendientes al aseguramiento en cuanto a cantidad y calidad de personal administrativo, con las características y competencias adecuadas, para el cumplimiento de su misión institucional.

En la UANE, contamos con un organigrama que muestra los niveles de autoridad y la organización del personal administrativo del campus.

El personal que trabaja en la institución es suficiente y calificado para las funciones que realizan, acorde a los criterios de contratación de la Universidad. Para este fin existe la política de compensaciones y beneficios UANE, la cual tiene como objetivo: “tener una administración de la compensación correcta que permita mantener niveles de equidad internos adecuados, así como tener un nivel de competitividad externa adecuada”.

Los requisitos para trabajar en la Universidad son: contar con al menos título de licenciatura, dependiendo de las áreas de trabajo correspondientes; además cumplir con un requisito de atención y trato amable, manejo de multitareas y enfoque a la calidad en el servicio.

Esto último se soporta con el área de Reclutamiento de Recursos Humanos de la Universidad, que lleva los procesos de Reclutamiento y selección de administrativos.

Todas las áreas de atención sean jefaturas de área o subdirecciones cuentan al menos con el grado de licenciatura y en algunas de ellas, son propios egresados de la institución.

La cantidad de personal académico se define considerando la proporción de alumnos y la cantidad de grupos a tratar. Por ejemplo, se ha determinado que algunas áreas comparten los servicios secretariales, y todos los departamentos cuentan además con el apoyo de estudiantes que cubren un servicio como retribución a un porcentaje de la beca que se les ha otorgado.

Las funciones de cada una de las áreas se describen en el documento de manera específica, y está incluido en el perfil de puesto de cada posición, como ejemplo se comparte un cambio de puesto.

Los resultados de este servicio se corroboran mediante la Encuesta de satisfacción de alumnos que se aplica en cada periodo académico, en la cual se podrá revisar algunos ejemplos de resultados de la opinión de los alumnos al respecto.

Acciones de mejora

Actualmente, el área de virtualidad ha crecido aceleradamente y las necesidades de atención a los alumnos y docentes no han sido excepción, por lo que se ha mermado la percepción del servicio por los alumnos de esta modalidad; por lo que una acción de mejora es la evaluación de la cantidad pertinente de para el aseguramiento de la percepción del servicio.

Conclusión

Por lo anterior podemos concluir que la institución demuestra la existencia de reglamentos políticas y procedimientos tendientes al aseguramiento en cuanto a cantidad y calidad de personal administrativo, con las características y competencias adecuadas, para el cumplimiento de su misión institucional.