Criterio 4.8

La institución demostrará que los convenios que ha celebrado contribuyen al cumplimiento de las expectativas señaladas en los perfiles de egreso.

La Universidad Autónoma del Noreste con el fin de vincularse con el Sector Empresarial, Gubernamental e Instituciones Educativas ha firmado convenios para el otorgamiento de becas, prácticas profesionales, servicio social, que permitan el desarrollo profesional y la vinculación con el sector laboral de los estudiantes de la institución, los convenios se encuentran descritos en el catálogo de convenios vigentes.

Se tienen establecidos mecanismos para promover las relaciones de colaboración y cooperación con agrupaciones académicas y profesionales, a través de la vinculación con los centros empresariales y con las instancias gubernamentales es donde se promueven con mayor intensidad las relaciones de colaboración en el entorno regional. El mecanismo que se utiliza es la elaboración de un convenio de colaboración y cooperación que firman las partes interesadas.

El sustento normativo para realizar convenios se encuentra en el numeral 52, del apartado H. Comunicación y extensión de los Objetivos Institucionales del Plan de Desarrollo Institucional 2023, el cual dice:

        1. Crear y fortalecer programas específicos de vinculación encaminados a apoyar las prácticas de los estudiantes y complementar los procesos de aprendizaje teóricos prácticos. Los programas de vinculación responderán a necesidades específicas de los programas académicos y ayudarán a resolver problemas de los organismos vinculados a la Universidad.

La vinculación empresarial a través de la firma de convenios con empresas del tipo industrial, comercial, de servicios y sin fines de lucro, sirve para promover el servicio social y las prácticas profesionales para los alumnos, y con estas actividades, contribuir a que los egresados de la institución desarrollen y fortalezcan con la práctica real, las competencias estratégicas de egreso, las cuales son:

    1. Aplicar eficientemente los conocimientos de las áreas básicas de su formación profesional
    2. Cumplir ética y eficientemente sus compromisos profesionales.
    3. Fortalecer su competencia profesional a través de la actualización
    4. Adoptar una cultura de calidad y aplicarla en su propio desempeño.
    5. Realizar planteamientos innovadores en su trabajo, con visión estratégica y con sentido de realidad para elaborar, administrar y evaluar proyectos o analizar y resolver casos.
    6. Iniciar acciones para anticiparse a los hechos, tomar decisiones oportunas y pertinentes, y responder con trabajo adicional ante situaciones extraordinarias.
    7. Promover el trabajo colaborativo, reconociendo los logros de sus compañeros.
    8. Comunicarse competitivamente en español e inglés y presentar convincentemente ideas y proyectos.
    9. Utilizar tecnologías de información como herramientas para su desempeño profesional.
    10. Mantenerse saludable, tener respeto por la naturaleza y comprometido con la comunidad.

El servicio social, fundamentado con la normatividad correspondiente, es una etapa fundamental dentro de la formación académica y profesional de los alumnos de la Universidad, y se refleja en la actividad teórico-práctica, consistente en la aplicación de los conocimientos profesionales a la solución de los problemas que se presentan en nuestra comunidad y que de manera temporal y obligatoria realizan nuestros alumnos.

En la Universidad los convenios de Prácticas se asocian como acercamiento al campo profesional mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula. El procedimiento consiste en que el estudiante se incorpora a programas establecidos por la institución o la empresa que reciba a alumnos en prácticas, los cuales no pueden realizarse por cuenta del estudiante sin el previo consentimiento del subdirector académico.

Respecto a los convenios con empresas del sector privado deberán de acreditar que están legalmente constituidas, podrán ser firmados por la Rectoría o el director del Campus, según sea el caso. Pueden ser oficializados a través de la Rectoría o el director del Campus cuando se celebren con fines específicos (ejemplo).

Es importante mencionar que la UANE ha suscrito convenios para ofrecer becas a los empleados y familiares de diferentes empresas e instituciones gubernamentales a fin de garantizar su congruencia con la Misión Institucional y los valores. De esta manera, la institución desea estimular a las personas que mediante su desempeño académico aspiran a lograr un mejor porvenir para ellos y su familia. Con este propósito, se otorgan becas que facilitan la obtención de una formación académica a quienes demuestren deseos auténticos de superación. Esto en congruencia con lo que señala el Reglamento de Becas en la exposición de Motivos.

Por otra parte, los esfuerzos de Internacionalización que recién iniciaron, gracias a la incorporación de UANE a Lottus, iniciaron relaciones con otras universidades en el extranjero, que si bien, aún no se han llevado a cabo al momento de este autoestudio, se tienen convenios para que los docentes puedan vivir la experiencia de movilidad, además de las actividades que al momento se han realizado como las clases espejo, webinars, entre otras.

Conclusiones

Por lo descrito anteriormente, UANE demuestra que los convenios que ha celebrado con empresas del ramo industrial, comercial, servicios y no lucrativas contribuyen al cumplimiento de las expectativas señaladas en los perfiles de egreso.