Criterio 4.7

La institución demostrará que publica y difunde entre la comunidad universitaria, las políticas para regular la operación de los programas académicos, garantizando que éstas se adhieran a los principios de buenas prácticas educativas.

Políticas de regulación de operación

La UANE difunde los reglamentos en el Sistema UANE al cual tienen acceso los estudiantes y los docentes. De la misma manera, los subdirectores los difunden mediante reuniones informativas con docentes, así como en el curso de inducción. 

Los reglamentos publicados en el SIUANE son: 

Difusión de políticas

Los reglamentos son normas de acción de estricto cumplimiento que permean la actuación de estudiantes, maestros y funcionarios con el propósito de lograr un desarrollo completo de nuestros alumnos. 

Por nivel en la inducción a los estudiantes se les da a conocer la ubicación de la normatividad en el SIUANE, y se les informa las políticas y procedimientos para la admisión, permanencia y titulación.

La difusión, conocimiento y comprensión de los reglamentos por el estudiantado y los docentes tiene como finalidad regular la operación académica asegurando el logro del propósito fundamental de la UANE: “Generar oportunidades para desarrollar personas ejemplares, comprometidas con su futuro”. 

Los reglamentos de licenciatura y posgrado definen quien tiene la calidad de alumno y maestro en la institución. Asimismo, puntualizan que es responsabilidad de los funcionarios y docentes de los campus, propiciar y mantener un entorno adecuado para que las relaciones humanas se desarrollen, en el marco de los valores de la universidad. Por otro lado, se menciona que los alumnos que sean admitidos e inscritos en la UANE gozarán de todos los derechos y estarán sujetos a las obligaciones que establecen las normas y disposiciones reglamentarias de la propia universidad. 

El Reglamento de Biblioteca tiene como finalidad asegurar la disponibilidad y la conservación del acervo de la biblioteca con las máximas garantías, dando a la misma el mayor rendimiento y priorizando la posibilidad de su uso por la comunidad universitaria. 

Uno de los propósitos fundamentales de la Misión de la UANE, es facilitar el acceso a la educación a quienes, teniendo el deseo de estudiar, tengan como limitante la falta de recursos económicos. La Universidad desea estimular a las personas que, con su desempeño académico, social, cultural, artístico o deportivo, aporten a su comunidad y a la UANE, lo mejor de sí mismos, y con ello contribuyan a elevar el prestigio de la universidad. Con este propósito, la UANE determinó desarrollar un programa de becas que permita alcanzar una formación académica a quienes cumplan con los requisitos necesarios para su otorgamiento.

Todos los alumnos de la Universidad, como se mencionó, tienen acceso a estos reglamentos, pero adicionalmente los subdirectores presentan la explicación de la ubicación de estos reglamentos y las reglas generales de la Universidad en el curso de inducción. Los subdirectores se apegan a la logística del curso de inducción proporcionada por Rectoría. En dicha logística se estipula que, en la sesión 1 del curso de inducción, en el punto 13, Presentación de información de reglamentos, becas y preguntas frecuentes, el subdirector hará mención de que presentará la información básica necesaria sobre reglamentos, becas y dudas generales. Hará énfasis en que es importante que los alumnos sigan dichas instrucciones para evitar contratiempos y tener una estadía más placentera en la universidad.

El proceso de inducción se modifica de manera semestral de acuerdo con las necesidades de la información a otorgar, dicho proceso está representado en el archivo “Programas preingresos 20220216”, donde encontramos el flujo de la creación e implementación del curso de inducción, para asegurar que los alumnos reciban el curso: 

Para dar a conocer la operación de los programas académicos a la comunidad académica, cada inicio de ciclo escolar se tiene una Junta de Bienvenida para los docentes, en la cual se presentan en una primera parte, información general que alinea al personal a los objetivos institucionales y en una segunda parte, se repasan las reglas y lineamientos necesarios para llevar a cabo la operación del día a día con los docentes y alumnos.

La sesión de Bienvenida para docentes está programada con una logística definida, la cual intervienen, a través de recursos audiovisuales, los directivos de la institución; y posteriormente, ya en presencial o virtual (por temas de pandemia) el subdirector académico, quien coordina una reunión con sus docentes y expone los puntos clave de la operación académica para su difusión y cumplimiento.

Buenas prácticas educativas

Competencias generales

Para responder a las necesidades educativas actuales, la Universidad ofrece dentro de sus programas, las siguientes asignaturas en sus programas:

    • Comunicación escrita: redactar escritos académicos y de su área profesional para comunicar ideas con claridad, concisión, originalidad y sencillez, de acuerdo con los lineamientos de redacción
    • Comunicación oral: promover el desarrollo de sus habilidades de comunicación, aprender a formular, expresar y vender sus ideas con confianza, mejorando al mismo tiempo el arte de escuchar, pensar y evaluar ideas.
    • Matemáticas: utilizar modelos matemáticos para resolver problemas reales.
Imagen 4.7.1

Con estas asignaturas se pretende brindar a los alumnos competencias estratégicas útiles para su vida personal y profesional, mismas que están diseñadas desde origen desde la dirección de Diseño Curricular, quienes analizan las necesidades del mercado actual y realizan su trabajo de investigación institucional interna, para ofrecer a los alumnos información actualizada y de beneficio para ellos.

Academias

Como institución educativa, UANE fue una de las universidades que se adaptó a las nuevas necesidades provocadas por la pandemia internacional por Covid-19, y migraron sus modelos de enseñanza para el nivel de licenciatura de presencial a virtuales e híbridos, mediante la construcción de nuevos cursos, a cargo de docentes de los ocho campus que la conforman, tomando algunos de los cursos que ya se utilizaban en los programas de virtualidad.

Para sus programas de posgrado, las academias de posgrado también fueron de gran relevancia en el proceso de conversión de clases presenciales a virtuales en el tiempo de pandemia por Covid-19 de los años 2020 y 2021. Gracias a su colaboración y participación, también brindaron el servicio a los alumnos de especialidades, maestrías y doctorados.

Por otra parte, con la incorporación de UANE a Lottus, se ha presentado la oportunidad de impulsar el trabajo colegiado no solo entre subdirectores y docentes de la universidad, si no con coordinadores de programa y docentes de las universidades que conforman el grupo a través de reuniones de pares y con proyectos colaborativos con docentes de las universidades en el extranjero (https://intl.uane.edu.mx/) con quien se tienen convenios, gracias a las relaciones de Lottus.

Grupos colegiados

 Los grupos colegiados han sido de gran relevancia para las acciones institucionales un ejemplo del trabajo crucial de estos, fue en el año 2020, quienes, gracias a un equipo colaborativo, entre personal de rectoría, personal académico y administrativo de los campus y más de 900 docentes, implementaron la Estrategia UANE en el periodo de contingencia Covid-19, logrando transformar más de 1,600 asignaturas presenciales a modalidad en línea, para responder a la necesidad de ofrecer servicios educativos durante la pandemia a más de 12,000 estudiantes desde casa. El plan de contingencia fue una labor titánica que permitió que la Universidad continuara ofreciendo sus servicios con éxito a pesar de los tiempos inciertos que presentados durante ese año.

Proceso de retroalimentación de evaluación docente

El reporte de evaluación docente permite conocer el desempeño de los docentes en sus clases, a partir de una encuesta de evaluación de retroalimentación que responden los alumnos al respecto, consta de una serie de 25 preguntas, relacionadas al trabajo docente-tutor.

El resultado se muestra en un reporte obtenido del SiUANE y que contiene datos como:

    • Campus de origen
    • Periodo de consulta
    • Datos del docente (nombre, número de docente, tipo de contrato, grados académicos, género y edad).
    • Datos de la materia impartida (clave, nombre, nivel, plan, semestre, módulo, fecha de inicio y término, horario, salón, sección, número de alumnos, tipo de materia).
    • Resultados de la evaluación docente
    • Estímulos económicos de la materia (técnica didáctica, alineación docente, grado académico).

El proceso de aplicación se da a través del portal del estudiante, identificando debidamente a su docente con la asignatura correspondiente.

La escala de calificaciones es de 0 a 100. Históricamente en la Universidad hemos determinado como meta-base la calificación de 93, así como una calificación de 85, considerada como no suficiente.

Existe un proceso de retroalimentación que realizan las subdirecciones académicas para analizar en conjunto con el docente que esté por debajo de estas puntuaciones de 85 o motivar a aquellos que estén en rangos de 85 a 90 para incentivarlos a mejorar los resultados.

Conclusión

Por lo anterior, se confirma que UANE publica y difunde entre la comunidad universitaria, las políticas para regular la operación de los programas académicos y garantiza que éstas se adhieren a los principios de buenas prácticas educativas, por lo que se cumple con este criterio.