Criterio 4.6

La institución desarrollará actividades de extensión, y demostrará la congruencia de las mismas con su filosofía institucional. Se consideran actividades de extensión la educación continua, la vinculación, el servicio social comunitario y la difusión cultural.

En la sección de Filosofía y Objetivos Institucionales del Plan de Desarrollo Institucional 2023 plantea diversos puntos en los cuales se pretende involucrar al alumno para generar un impacto en su actuar.

En el inciso A, numeral 8 se reconoce al Servicio social para que sea una verdadera oportunidad de formación y proyección hacia la comunidad y en el numeral 9 que las prácticas profesionales sean académicamente significativas.

En el inciso H Comunicación y Extensión, se plantea la realización de las siguientes actividades:

    • Asegurar, en términos graduales, la función de extensión universitaria y difusión cultural que cubra la necesidad de una comunicación efectiva y permanente con la comunidad a la que sirve.
    • Crear y fortalecer programas específicos de vinculación encaminados a apoyar las prácticas de los estudiantes y complementar los procesos de aprendizaje teóricos prácticos. Los programas de vinculación responderán a necesidades específicas de los programas académicos y ayudarán a resolver problemas de los organismos vinculados a la Universidad.

Asimismo, en el rubro de Vinculación del Plan Desarrollo Institucional en la sección de Descripción vívida, se hace alusión entre otras, a las siguientes actividades y estrategias que ha desarrollado con instituciones educativas y sociales:

    • La UANE se vincula con instituciones educativas a través de intercambios de alumnos y docentes a nivel nacional e internacional, así como también a través de su programa diversificado de becas y de su participación en proyectos académicos nacionales e internacionales.
    • En lo social, a través de su participación en los programas sociales de su comunidad y por el impacto de sus becas y servicio de becarios.

Las funciones de extensión universitaria por motivos de la estructura propia en cada campus de la Universidad pueden realizarse por diversas áreas, a continuación, se muestra un cuadro indicando que áreas las realizan en cada uno:

Actividades culturales y deportivas

Como parte de la educación integral del alumno de esta Universidad, se promueven las Actividades Culturales y Deportivas, donde los estudiantes desarrollan habilidades y conocimientos para la vida cotidiana, además de un sentido de responsabilidad, pertenencia, compromiso y una educación con sensibilidad estética.

Todos los grupos artísticos y equipos deportivos son formales y serios, cada uno cuenta con metas específicas como los son la calidad artística y la competencia deportiva, con la conciencia de que cada uno representa a la Universidad.

La operación de cada una de las actividades culturales y deportivas se realiza con personal contratado por tiempo determinado, que colabora dirigiendo cada una de las actividades extracurriculares, a los cuales el alumno tiene derecho de participar.

En la Universidad pertenecer a alguna de estas actividades implica asumir el compromiso de asistir y participar de forma constante y activamente, demostrando y fomentando con ello dos de los valores de la universidad: Responsabilidad y Servicio, ya que no existe pago o inscripción alguna para pertenecer a estos equipos, además por acuerdo del Comité de Becas se autorizó a que el servicio becario se cumpla participando en este tipo de actividades.

Vinculación y servicio social

El servicio social está relacionado directamente a la vinculación con la sociedad, este servicio se práctica por dos vertientes: el Servicio social obligatorio y el Servicio becario, éste último llamado así, por ser el que prestan los beneficiarios de una beca- servicio en la Universidad.

La normatividad del Servicio social está regulada por las autoridades educativas, sin embargo, existen actividades en las cuales el alumno presta un servicio de carácter social o de beneficencia. Como un mecanismo de control existe en la Universidad una matriz organismos e instituciones con las cuales se tiene relación directa para el servicio social comunitario.

Desde el 2020, los alumnos de UANE llevan su registro en el portal del alumno, para dar seguimiento a su proceso y llevar un control centralizado de esta actividad.

El servicio becario está regulado por normatividad interna que genera el compromiso del alumno por prestar una cantidad determinada de horas-servicio, a cambio de su beca, los alumnos que resulten beneficiados con una beca, en reciprocidad al beneficio que ello representa, deberán llevar a cabo de manera proporcional al porcentaje de la beca asignada, determinadas actividades que redunden en beneficio de la Universidad o de la comunidad. Dichas actividades deberán plasmarse en resultados concretos susceptibles de evaluación y seguimiento y deberá estar avalada por la Universidad para recibir este servicio.

Prácticas profesionales

Las prácticas profesionales, aunque no son un requisito de titulación, son un elemento fundamental para la preparación de los alumnos y fomentar la empleabilidad en ellos. Su promoción en la comunidad estudiantil cae en responsabilidad del subdirector académico para que sus alumnos puedan realizarlas en empresas de la localidad.

Al igual que las empresas con las que se tienen convenio para Servicio Social, tenemos relación con ellas para realizar prácticas profesionales, lo cual facilita la entrada de los alumnos a prestar este tipo de experiencia, y con ello ser candidato natural para emplearse en ellas.

Desde el 2020, los alumnos de UANE llevan su registro en el portal del alumno, para dar seguimiento a su proceso y llevar un control centralizado de esta actividad, al igual que como se hace en el registro de Servicio Social.

Educación continua

La educación continua se encuentra soportada en las últimas líneas del punto número 5.1 Ámbito de Acción en el apartado Filosofía y Objetivos Institucionales del PDI23, además estas actividades en la Universidad están relacionadas a los alumnos de licenciatura próximos a egresar, ya que el reglamento de licenciatura marca en el art. 91 inciso b que a la letra dice:

Art. 91.b. Si obtuvo un promedio general de aprovechamiento en toda su carrera menor de 90 puntos, deberá aprobar con 80 puntos por lo menos, dos asignaturas de opción tesis que cursará en esta Universidad, salvo que en ésta no se ofrezca la especialidad de que se trate.

Esto ha provocado que se haya generado una oferta de diplomados y materias de Opción Tesis que permita la mejora continua de forma virtual, para facilitar incluso la disponibilidad de tiempo para aquellos alumnos que estudian y trabajan. La programación e impartición de diplomados virtuales permiten cubrir áreas específicas de la carrera y fortalecer nuevas habilidades administrativas y de gestión, útiles para el mercado laboral.

Conclusión

La UANE ha desarrollado actividades de extensión, y demuestra la congruencia de estas con su filosofía institucional; cuenta con actividades de educación continua, vinculación, servicio social, prácticas profesionales, deportivas y de difusión cultural, por lo que cumple con este criterio.