Criterio 4.5

La institución demostrará que utiliza los resultados de la investigación educativa para la mejora continua de sus programas académicos.

Para la UANE los principales objetivos relacionados al desarrollo y aplicación de la investigación educativa son los siguientes:

    • Formación de investigadores: impulsar la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado en fortalecer habilidades para la investigación y aplicación del método científico para el desarrollo de proyectos de investigación a fin de obtener mayor comprensión del objeto de estudio y contribuir con mejoras para la comunidad a través de la generación y divulgación del conocimiento.
    • Investigación educativa: ampliar el conocimiento de lo que sucede en los procesos educativos, con énfasis en los sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de obtener información que ayude a identificar y comprender el objeto de investigación y promover la mejora de la práctica educativa y su difusión.

 

Formación de investigadores

Un gran impacto de la investigación en el programa de formación de investigadores se desarrolla en los programas de doctorado de la Universidad.

Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo

En el Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo la aportación más significativa de los proyectos de investigación que han desarrollado los estudiantes ha influido principalmente en resolver problemas relevantes y pertinentes del entorno laboral donde están inmersos.

En este sentido, han contribuido a la generación de conocimiento al obtener mayor comprensión del objeto de estudio, proponer cambios y mejoras a los procesos educativos, a los procesos de planeación y a las decisiones estratégicas.

Las líneas de investigación del doctorado son Liderazgo, Planeación y Docencia. Desde el 2009 que egresó la primera generación hasta la fecha, la producción científica ha sido: 20 tesis de doctorado, 9 (45%) se dirigen al área de planeación, 7 (35%) al área de docencia y 4 (20%) a liderazgo. Algunas de ellas, específicamente han servido para la mejora de los programas académicos y administrativos de la universidad, como, por ejemplo:

    • Habilidades de Liderazgo en la Dirección de Campus de la UANE.

Los proyectos de investigación que acreditaron la Defensa del Anteproyecto y actualmente se encuentran o en etapa de desarrollo o que culminaron en el último ciclo de agosto-diciembre 2021 la asignatura de Seminario de Investigación son 10, de los cuales corresponden 7 (64%) al área de planeación, 3 (27%) al de docencia y 1 (9%) a liderazgo. Los proyectos de investigación que fueron solicitados para UANE fueron:

    • Concepción de la gestión educativa desde la perspectiva de género a través del lenguaje en la Universidad Autónoma del Noreste.
    • Influencia de las tecnologías de información y comunicación en la planeación de actividades de aprendizaje para aprovechar el estilo de aprendizaje del alumno.
    • Características de los egresados del BMB de UANE y del Bachillerato General de tres años del CIZ.
    • Análisis de los sesgos de la Evaluación Docente en licenciatura.
Doctorado en Derecho

El programa académico del Doctorado en Derecho inició en el 2012, la primera generación se encuentra cursando actualmente asignaturas del programa académico, por ello se presenta el impacto de los temas como parte del desarrollo del anteproyecto en las asignaturas de investigación, La línea de investigación principal es el Derecho Constitucional.

Flujo del Doctorado

Como parte de los criterios de la calidad del programa de Doctorado, el proceso está definido de tal forma que los alumnos realicen y concluyan una investigación, ya sea cualitativa o cuantitativa que brinde nuevo conocimiento a la sociedad. Particularmente se motiva a todo alumno que sea funcionario de UANE, a realizar investigación que sea útil para la universidad.

Investigación educativa

El programa de Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo de UANE ha generado para la universidad las siguientes tesis:

Las cuales fueron de gran importancia en su respectivo tiempo para implementar programas de mejora para desarrollar habilidades de liderazgo en los subdirectores académicos, provocar una cultura del respeto y equidad en la comunidad académica y estudiantil de los diferentes campus y verificar el cumplimiento de las competencias de egreso de los alumnos de la región norte del estado de Coahuila.

Por otra parte, en los diferentes programas de maestría y especialidad se generan proyectos de investigación en algunas de sus materias, de las cuales de lleva un registro por la subdirección de posgrado. Del programa de la Maestría en Docencia, se presenta un ejemplo reciente, aplicado al área de idiomas para los programas de ingeniería, en el cual se analizaron las dificultades del alumno para aprender las habilidades de inglés en los tiempos de la pandemia del año 2020.

Toda esta investigación educativa pretende beneficiar los programas, servicios y procesos que ofrece la universidad a su comunidad estudiantil, además de desarrollar en sus estudiantes, las habilidades de investigación que se promueven en las competencias estratégicas de egreso.

Conclusión

Por lo antes mencionado, se puede concluir que requerimientos de este criterio se cumplen mediante las aportaciones de la investigación institucional y de las diversas investigaciones educativas que permiten evaluar los requerimientos de mejora de los programas académicos en función de la calidad de los productos de estas materias de los diversos programas.