Criterio 4.1

La institución demostrará la congruencia entre su oferta educativa y sus principios y misión. Los programas académicos incluirán los planes de estudio, los perfiles de ingreso y egreso correspondientes, así como los requisitos académicos de admisión y titulación.

El modelo de la UANE está centrado en el aprendizaje del alumno, ya que él es el principal actor del proceso. El alumno aprende a través del manejo de técnicas orientadas a resolver problemas, casos, diseñar proyectos y trabajar colaborativamente, aplicando sus conocimientos, desarrollando sus habilidades y fortaleciendo sus actitudes y valores, aspectos que representan el corazón del currículo donde el alumno es el centro que vive los cuatro pilares de la educación “aprender a conocer, a hacer, a ser y convivir” (UNESCO, 1998).

El modelo es congruente con la filosofía institucional al permitir el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso profesional. Se complementa con el Sistema Modular Intensivo que lo caracteriza y que facilita organizar la distribución del tiempo de los estudiantes y maestros, concentrando las asignaturas en grupos de tres materias cada uno, para que el alumno se concentre en el estudio.

El Sistema Modular Intensivo obliga a los estudiantes a trabajar bajo presión, por lo que se habitúan a obtener resultados en el corto plazo. Además, les brinda la oportunidad de que mejoren su aprovechamiento, estudiando cada materia en forma continua y concentrada de principio a fin.

La organización del Sistema Modular Intensivo en periodos cortos hace posible que catedráticos de mayor preparación y experiencia participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando un contacto intenso con los estudiantes, a la vez que fomenta la evaluación frecuente y diversifica los métodos, técnicas de aprendizaje y valoración.

La siguiente tabla muestra un ejemplo del horario de un semestre tipo, del Sistema Modular Intensivo en licenciatura:

Cada módulo dura seis semanas efectivas de clases y los cursos tienen asignadas 40 horas de clase distribuidas en 30 sesiones de 80 minutos.

Todos los programas de estudio de licenciatura y posgrado cuentan con el RVOE estatal correspondiente e integran los perfiles de ingreso y egreso (licenciatura y posgrado), planes de estudio y los requisitos de admisión y titulación.

Los planes de estudio de cada carrera se publican y difunden en dípticos informativos (licenciatura y posgrado) y en la página web de la UANE cuya dirección es www.uane.edu.mx, incluyen los perfiles de ingreso y egreso de los programas de licenciatura y de posgrado. Los requisitos de admisión y de titulación están establecidos en los reglamentos de licenciatura y posgrado que se encuentran en el SIUANE, de tal manera que estudiantes y docentes los tienen disponibles.

En la UANE, la diversidad geográfica permite variedad en la oferta de programas en cada campus, lo que conlleva una labor de minuciosidad y cuidado para la elaboración de los documentos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Los objetivos de cada programa, así como de cada asignatura están alineados a la Misión, Valores y Visión institucionales, como se puede apreciar en el análisis que se hizo por medio de unas tablas de congruencia.

Ejemplo de tabla de congruencia de una carrera de licenciatura

Dimensión epistemológica y axiológica del modelo educativo UANE

La UANE sustenta la dimensión epistemológica y axiológica del modelo educativo centrado en el aprendizaje del alumno a través del cual aprende a aprender para la vida y el trabajo; esto nos remite al propósito fundamental: formar profesionales capaces de demostrar sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en situaciones diversas.

Los cuatro pilares de la educación representan el sustento en los contenidos de programas de estudio UANE con el propósito de vivirlos en el aula, enfatizando en el objetivo el resultado a lograr. Los elementos conceptuales, procedimentales, actitudinales y axiológicos están incorporados en el currículo: en el aprender a conocer, a un aprender a hacer, a aprender a ser y convivir traducidos en conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Competencias: habilidades, actitudes y valores a propiciar y vivir en el currículo

Los conocimientos, las habilidades, actitudes y valores son el corazón del currículo, las fuentes a las que responden son: a) la filosofía institucional, a) las ventajas competitivas y c) las recomendaciones de autores y organismos contemporáneos.

    • De la filosofía institucional se incorpora en el currículo la vivencia de los valores como la honestidad, responsabilidad, servicio, mismos que se traducen en comportamientos observados a través de la interacción de los alumnos.
    • Cada indicador contribuye para que la actividad docente en clase permita desarrollar las 10 competencias estratégicas UANE:
        1. Aplicar eficientemente los conocimientos de las áreas básicas de su formación profesional
        2. Fomentar el cumplimiento de sus compromisos profesionales, ética y eficientemente
        3. Fortalecer su competencia profesional a través de la actualización permanente
        4. Adoptar una cultura de calidad y aplicarla en su propio desempeño
        5. Realizar planteamientos innovadores en su trabajo, con visión estratégica y con sentido de realidad para elaborar, administrar y evaluar proyectos o analizar y resolver casos
        6. Iniciar acciones para anticiparse a los hechos, tomar decisiones oportunas y pertinentes, y responder con trabajo adicional ante situaciones extraordinarias
        7. Promover el trabajo colaborativo, reconociendo los logros de sus compañeros
        8. Comunicarse competitivamente en español e inglés y presentar convincentemente ideas y proyectos
        9. Utilizar tecnologías de información como herramientas para su desempeño profesional
        10. Mantenerse saludable, tener respeto por la naturaleza y comprometido con la comunidad

Lo anteriormente expuesto se concentra en la guía para elaborar el programa de estudios a fin de que el docente lo viva en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La posición filosófica UANE se basa en corrientes educativas como la de John Dewey que fundamenta el hecho pedagógico en la acción, donde el valor de la educación reside en propiciar experiencias educativas que contribuyan al desarrollo y enriquecimiento del potencial del individuo a fin de que en la interacción continua con su medio ambiente pueda adquirir mayor conciencia social y responder a la solución de problemas. El eje es el aprendizaje que puede producir resultados en la interacción del hombre con su medio (Martínez, 2002).

La UANE mantiene sus programas académicos actualizados de acuerdo con el Manual de Diseño Curricular. La actualización de dichos programas se realiza en 3 niveles.

Conclusión

La UANE cuenta con un modelo educativo congruente con su filosofía institucional en el cual se establecen los criterios esenciales para estructurar su oferta educativa y el 100% de los programas de licenciatura y posgrado incluyen planes de estudio, perfiles de ingreso y egreso, así como los requisitos de admisión y titulación.