Criterio 2.3

La institución demostrará que evalúa periódicamente y documenta la medida en que su planeación está logrando sus objetivos, programas de trabajo e índices de efectividad. Evidenciará cómo utiliza dicha información en un proceso de mejora continua, dirigido hacia la consecución de los resultados esperados.

Como ya se ha explicado anteriormente, en el último año, el programa ALOE que se mencionó en el Criterio 2.2 de este autoestudio, migró a una versión actualizada de seguimiento por parte del Comité Directivo de UANE, mismo que surgió a partir de la incorporación de UANE a Lottus Education.

El Plan Estratégico sigue vigente hasta el año 2023, por lo que las sesiones de seguimiento semanales, con los directivos de la Universidad pretenden evaluar los logros y oportunidades en pro de lograr y sostener:

    • El crecimiento de la Universidad.
    • La aceptación de los egresados.
    • La productividad en la operación.
    • El desarrollo del personal.
    • La satisfacción de los clientes.

La evaluación de la planeación y aseguramiento de la mejora en los procesos de la Universidad, principalmente en sus aspectos estratégicos, se presentan en las reuniones semanales, instancia desde donde han autorizado e implementado diversas decisiones con miras al mejoramiento, ello ha requerido diversos estudios sobre la institución y su entorno. Ejemplos de estos trabajos son los resultados de:

    • Se realizó una investigación sobre los resultados de la evaluación docente, lo que llevó a realizar adecuaciones en el formato de dicha evaluación en el área de posgrado.
    • Diseñar el Programa Institucional de Idiomas, que tiene como objetivo el lograr que los alumnos de licenciatura, al graduarse, obtengan un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia.
    • Por temas de pandemia por Covid-19 en el 2020, se tuvo que cancelar la aplicación presencial del examen de admisión, ya que la empresa que nos apoya con este servicio “The College Board” no pudo ofrecer el servicio en línea. Para el año 2021, se utilizaron los recién creados servicios digitales de la empresa para aplicar la Prueba Académica de Diagnóstico a los alumnos de nuevo ingreso para medir el impacto de la pandemia en sus niveles académicos previos.
    • Desde el inicio de ALOE, cada año se ha aplicado una encuesta de satisfacción a los empleados y con los resultados, se ha obtenido información para alinear el trabajo de la Visión Estratégica, así como de las percepciones del personal respecto al trabajo en la Universidad.
    • Los análisis de los estados financieros semestrales y anuales sobre los porcentajes e importes de becas aplicadas, han dado como resultado, en distintos momentos históricos de la Universidad, el ajuste para mantener las mismas cuotas; justo en el año 2020 y 2021 se respetó el cobro de colegiatura para beneficiar a los alumnos y a sus familias por la situación precaria que estaban viviendo por temas de la pandemia.
    • Se invirtió en infraestructura digital para brindar a los alumnos y docentes softwares que permitieron el desarrollo de las clases en modalidad en línea, por temas de la pandemia: esta paquetería fue: CANVAS, Microsoft Office y sus derivados (Word, Excel, PowerPoint, Outlook, etc.) Adobe, etc.
    • Se mejoró la infraestructura de internet en los campus.
    • Se amplió la oferta académica de programas en línea a partir del 2017, que se iniciaron sus operaciones.
    • Se realizaron obras de mejora en algunos campus, como: mejoras de la cancha de futbol del Campus Saltillo, la construcción de las oficinas de Rectoría en las instalaciones del Campus Saltillo, adquisición de persianas para campus Monclova, instalación de domos en Campus Saltillo, instalación de biodigestor en campus Matamoros.

En dichas reuniones semanales, se muestran reportes e información periódicamente que permite tomar decisiones a los campus sobre las siguientes áreas:

Academia

Operaciones

Desarrollo de personal

Finanzas

    • Información financiera de campus. (Para revisar cualquier asunto al respecto con este contacto.)

Los reportes anteriores se presentan en diversos momentos del periodo semestral, de acuerdo con los tiempos en que se vive el proceso y se genera el reporte, por ejemplo, hay reportes que el seguimiento es por semana, por mes, por módulo o por semestre. Todos ellos alineado a los objetivos institucionales plasmados en la lista de indicadores del Balance Scoredcard.

Así mismo, el director general, con el apoyo de su equipo directivo, concentra la información de las diversas áreas, resume y presenta de forma ejecutiva los indicadores, avances, logros, necesidades y pendientes en la junta directiva semanal (ejemplos: 4 abr 2022, 25 abr 2022); en la que da seguimiento al cumplimiento de los indicadores y enfatiza, según la prioridad los esfuerzos del equipo para su cumplimiento. Como puede apreciarse en el organigrama, UANE cuenta con las diferentes estructuras, tanto a nivel rectoría, como en los diferentes campus para llevarlas a cabo.

Conclusión

Por lo anterior, UANE demuestra que evalúa periódicamente y documenta la medida en que su planeación está logrando sus objetivos, muestra programas de trabajo e índices de efectividad continuamente; así mismo muestra evidencias que cómo utiliza la información para el logro de la mejora continua, dirigido hacia la consecución de los resultados esperados.