Criterio 2.2

La institución demostrará la existencia de un proceso organizado y sistemático de planeación estratégica y operativa, el cual se apoyará en la investigación institucional y contará con los recursos necesarios para llevarlo a cabo.

Los procesos de planeación han estado definidos y establecidos en la historia de la UANE, se puede mencionar los más recientes como ejemplo:

Se anticipa entonces que la UANE siempre ha visualizado su futuro y a su comunidad universitaria en todos sus procesos; por lo que sus órganos directivos están comprometidos con un proceso formal y organizado para lograrlo; este proceso incluye aspectos de corto, mediano y largo plazo, tanto en materia de crecimiento como de calidad. Aspectos más específicos se incluirán en la evaluación de los capítulos posteriores de este autoestudio.

Se puede considerar que el proceso de planeación estratégica estuvo debidamente organizado en la medida en que recorrió etapas formales que fueron desde la revisión del contexto institucional hasta la generación de una visión de futuro, que incluye metas, calendario, proyectos de alto impacto, etc., de conformidad con una metodología reconocida y utilizada en las prácticas actuales de planeación corporativa. La metodología que se utilizó está basada en el esquema de Jim Collins y Jerry Porras de la Universidad de Stanford, y a partir de ese esquema se analizó lo que la Universidad es, lo que ha hecho y lo que se quiere que pase en el futuro; se analizó también la experiencia positiva y exitosa que se necesita capitalizar para el futuro; así como también las fallas, carencias y dificultades, para que, de esa información, surgieran todos los planes.

Como producto del proceso de planeación, surgió el Plan de Desarrollo Institucional alimentado y conectado con documentos elaborados previamente a lo largo de su historia. El Plan de Desarrollo Institucional 2023 está además elaborado en función de la filosofía y misión institucionales e incluye proyectos y programas observables y medibles.

A partir de la incorporación de UANE a Lottus el seguimiento a dichos planes continua en la Reunión semanal directiva (ejemplos: 25 mar 2022, 04 abr 2022) UANE, en donde el director general y su equipo directivo, responsables de la planeación, dan seguimiento a los indicadores de operaciones, académicos, financieros, legales, recursos humanos, licencias y permisos, tecnología, entre otros; así como a los logros, oportunidades y necesidades de los campus.

En cada reunión, se presentan, según el calendario de operación, información valiosa que se genera para la toma de decisiones en los respectivos campus. Misma que se comparte en detalle a los subdirectores con los siguientes ejemplos de reportes:

Como podrá apreciarse en los ejemplos de reporte previos, para el proceso de investigación interna, la UANE cuenta con una estructura que soporta dicha actividad, la cual corre a cuenta de las diferentes subdirecciones de apoyo en las diversas áreas de la institución: 

La planeación de la Universidad, principalmente en sus aspectos estratégicos, ha requerido estudios sobre la institución misma y su entorno. Con los reportes anteriores, se tiene una constante investigación interna sobre los procesos estratégicos, así como su seguimiento y medición de resultados, para que, de esta manera, se logre un constante análisis de los logros alcanzados y áreas de oportunidad identificadas, que permiten a la institución mantener o ajustar según corresponda lo necesario para el logro de sus principales objetivos. Por otra parte, como podrá apreciarse en el capítulo 10 de este Autoestudio, la Universidad cuenta con recursos financieros sanos que le permiten una correcta operación.

Conclusión

Por lo anteriormente descrito, la UANE cuenta con un Comité Directivo responsable del proceso vigente organizado y sistemático de planeación estratégica, y un equipo de colaboradores responsables de la operación, alineados a la Visión y Misión institucional, que dan seguimiento a los procesos y son responsables de cumplirlos, corregirlos o mantenerlos; asociados claramente a proyectos de investigación institucional.