Criterio 2.1

La institución demostrará que cuenta con un plan de desarrollo institucional congruente con su filosofía institucional y resultante de su planeación; proceso que incluirá un diagnóstico interno y externo.

En la UANE existe como producto del proceso de planeación, un Plan de Desarrollo Institucional cuya base y referencias son los documentos elaborados a lo largo de su historia. El Plan de Desarrollo Institucional actual 2013-2023 está estructurado en función de la filosofía y misión institucionales, así como de los objetivos institucionales e incluye proyectos y programas observables y medibles además de un diagnóstico interno y externo que motiva los programas de mejora.

El proceso de planeación siempre ha sido parte de la vida institucional de la Universidad, a continuación, se mencionan los elementos avalan lo descrito:

    • Consta la existencia de la documentación del proceso de planeación estratégica que inició en mayo de 2003 para alinear las actividades de la Universidad a la visión estratégica. El producto principal de este proceso es un documento denominado UANE: Plan de Desarrollo Institucional 2013 y contiene: 1) definición de la visión estratégica; 2) definición de metas de corto y mediano plazos; 3) elaboración de proyectos de alto impacto para el logro de las metas; 4) aprobación de la alineación estratégica; y 5) arranque de proyectos.
    • Tres años antes de concluir el periodo de planeación estratégica, se realizó un diagnóstico para medir los avances de dicha planeación, que incluyó a asambleístas, consejeros directivos, directivos y funcionarios de la universidad. Se marcó un periodo de trabajo de 10 años, 2013 a 2023, lo que dio como resultado el plan de alineación estratégica y organizacional 2010, denominado “ALOE 10”, que incluye la definición de diversos indicadores que permiten mejorar la operación de la universidad.
    • Cada uno de los campus de la Universidad Autónoma del Noreste contó con un estudio de contexto (Matamoros, Monclova, Monterrey, Piedras Negras, Reynosa, Sabinas, Saltillo y Torreón) los cuales reflejan la realidad geográfica, demográfica, económica y política de cada municipio o área metropolitana en el cual se ubica.
    • Esto último favoreció que un año antes de concluir el periodo de planeación estratégica se realizara la definición de la nueva visión estratégica denominada “Visión 2023”, además del nuevo Plan de Desarrollo institucional 2023, la cual se estructura con base en su filosofía institucional, los objetivos institucionales, la planeación estratégica, los planes estratégicos, la alineación organizacional y las estrategias ALOE.
    • Para dar seguimiento a la planeación estratégica institucional, se desarrolló el Balanced Scorecard de UANE, el cual según Kaplan y Norton (2005) es el instrumento que “monitorea todos los elementos importantes en la estrategia de la empresa, desde la mejora continua y las alianzas hasta el trabajo en equipo y la escala global. Y eso permite que las empresas alcancen la excelencia.” Contiene elementos estratégicos, medibles, innovadores y sociables, de las diversas áreas clave de la Universidad: calidad académica, crecimiento, estabilidad financiera, satisfacción del cliente y satisfacción del personal; que se presentan en un cuadro de mando que sirven, según los indicadores clave de las diversas posiciones, para medir los resultados de cada responsable de la organización.
    • Con la integración de UANE a Lottus Education, en la sesión del 6 de septiembre del 2021, el nuevo Comité Directivo de UANE, ratificó que la Filosofía Institucional, así como su Normatividad y su Plan de Desarrollo Institucional para el 2023, seguirían vigentes hasta el 2023, y que irían paulatinamente alineando su PDI a lo que Lottus Education fuera comunicando como parte de su estrategia de expansión. Por lo pronto, para UANE, su Planeación Estratégica sigue vigente.
    • Para dar seguimiento a los planes de UANE, el comité directivo de la universidad, respaldado por grupo Lottus, cada semana revisa los indicadores y actividades que tienen los campus en las reuniones directivas, (se anexan ejemplos 28 mar 2022, 04 abr 2022) donde se comparten logros, resultados y necesidades de los campus y áreas operativas de UANE, para asegurar su funcionamiento.

Proceso cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2023.

El PDI 2023 contiene los elementos estratégicos, medibles, innovadores y sociables, de las diversas áreas clave de la Universidad: calidad académica, crecimiento, estabilidad financiera, satisfacción del cliente y satisfacción del personal; que se presentan en un cuadro de mando que sirven, según los indicadores clave de las diversas posiciones, para medir los resultados de cada responsable de la organización.

Con la nueva estructura de UANE a partir de la incorporación a Lottus, las funciones estratégicas están respaldadas por las nuevas direcciones correspondientes a cada área funcional:

      • Academia – calidad académica
      • Operaciones – crecimiento
      • Finanzas – estabilidad financiera
      • Operaciones – satisfacción del cliente
      • Recursos humanos – satisfacción del personal

Cada una de estas áreas son responsables del cumplimiento de los objetivos relacionados a su función, y lo anterior se logra a través de:

      1. Revisión de planes y seguimiento sobre las acciones trimestrales mediante juntas a las que asisten todos los directores de los campus y los directores de rectoría.
      2. Revisiones anuales para el seguimiento y la planeación para verificar el cumplimiento de las metas anuales y replantear las metas del año siguiente.
      3. Reportes escritos semestrales que se presentan a la Dirección, y
      4. Visitas bimestrales por parte del director de Operación y el director de Academia a los campus, para dar seguimiento y resolver problemas de operación y cumplimiento de los acuerdos de planeación.

La universidad poco a poco se está acercando al alcance de su misión, gracias a la planeación y seguimiento de los objetivos institucionales, por ejemplo, se muestran algunos reportes semestrales presentados al consejo directivo en los años 2018, 2019 y 2020, que detallan el avance de la universidad en sus diferentes indicadores.

Con los resultados de cada periodo, y la investigación interna que se recaba de cada área a partir de los datos correspondientes, se realizan los ajustes pertinentes para mejorar aquellos indicadores que puedan estar por debajo de las metas y se mantienen y optimizan aquellos con resultados sobresalientes a sus respectivas metas.

Por otra parte, para lograr el cumplimiento de estos indicadores, a cada uno de los colaboradores se le aplica un bono variable, el cual consiste en un estímulo económico por cumplimiento de las metas correspondientes a su área de función. Dichas metas están alineadas a los objetivos institucionales plasmados en el Balanced Scorecard de: calidad académica, crecimiento, estabilidad financiera, satisfacción del cliente y satisfacción del personal; mismos que son soportados con los resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción de alumnos, con relación al servicio percibido en cada una de las áreas. Este aspecto se explicará con mayor detalle en el Capítulo 7, Personal administrativo.

En el año 2021, UANE se incorporó a Lottus y el proceso se ajustó de tal forma que el seguimiento se lleva con reportes semanales, presentados en las juntas correspondientes para la Dirección y para el comité directivo de UANE (ejemplos: 25 mar 2022, 04 abr 2022), en los cuales se revisan todos los indicadores clave de la parte de operaciones, académicos, financieros y de otras áreas como legal, recursos humanos, real state, tecnología, entre otras, donde se aseguran los procesos, necesidades y situaciones de los campus, para asegurar la continuidad de los planes estratégicos de la Universidad. Si bien, con el cambio con Lottus, las reuniones ALOE se modificaron, el seguimiento siguió puntual y estratégico para el logro de las metas institucionales.

Conclusión

En atención a lo anterior podemos concluir que la UANE cuenta con un plan de desarrollo institucional vigente desde hace más de ocho años, alineado a su misión, visión y filosofía, con sistematización en sus ejercicios colegiados de planeación institucional; con un proceso de planeación definido, extendido y alineado, académica, personal, física, financiera y tecnológicamente con los objetivos estratégicos y prioridades de la institución y con su planeación y propósitos institucionales asociados evidentemente con acciones de investigación institucional; por lo que cumple con este criterio.