Criterio 1.1

La institución contará con una declaración de principios claramente establecida que demuestre de manera explícita la existencia de una filosofía propia, la cual debe ser aprobada y promulgada por el máximo órgano de gobierno.

La UANE cuenta con una declaración de fundamentos los cuales son descritos en el documento “Plan de Desarrollo Institucional” en el cual declara su filosofía y sus objetivos institucionales, así como su planeación estratégica. Dicho documento ha sido aprobado por el máximo órgano de gobierno de la Institución.

El análisis de la evolución social y educativa de la región noreste, así como de las grandes tendencias en materia de educación superior y de planeación estratégica, ha dado como resultado una filosofía que se renueva periódicamente y que le da vigencia al proyecto educativo. Los valores sociales y educativos que se plasman en sus documentos la distinguieron de otras instituciones de educación superior y se reflejaron en el contenido de sus planes y programas de estudio, en el sistema de enseñanza-aprendizaje, en el tipo y calidad de su planta docente y en la población-objetivo que atiende. Lo anterior hizo posible la rápida expansión de la institución en otras regiones del Estado, como la Laguna, el Centro y el Norte de Coahuila.

La vinculación de los principios y misión con la evolución social de su entorno se muestra en estos tres diferentes momentos históricos:

La universidad nace con contenidos pertinentes en su misión respecto a las necesidades sociales y educativas que prevalecían a principio de la década de los 70. En efecto, el detrimento de la calidad y la masificación de la universidad pública, la aceleración de la industrialización en el Estado de Coahuila, la exigencia de mandos medios y directivos para las industrias y los comercios que llegaban a la entidad o se expandían y, principalmente, la demanda de numerosas personas ya integradas en centros de trabajo que requerían oportunidades adaptadas a sus horarios disponibles y a sus estilos de aprendizaje, todo ello, se reflejó en la razón de ser y en el propósito fundamental – es decir, en la misión – que se estableció para la institución: ofrecer oportunidades de educación superior a empleados y trabajadores requeridos por la expansión industrial y que deseaban una alternativa educativa adaptada a sus exigencias con atributos como seriedad, constancia, organización, precios accesibles y, sobre todo, un horario nocturno y un sistema modular de enseñanza.

El creciente prestigio la fue haciendo atractiva a los estudiantes egresados de preparatoria que buscaban también una alternativa para hacer sus estudios de bachillerato. Fue así como se organizó la preparatoria en el turno diurno y, después, carreras de licenciatura. La revisión periódica de sus planes y programas de estudio para hacer sus contenidos más acordes con la evolución económica, social, cultural es muestra también de la adaptación permanente a las necesidades del sector.

El desarrollo tecnológico y su aplicación en la educación ha hecho, en un tercer momento histórico, que se establezcan programas de universidad a distancia, en alianza con otras instituciones. Esto ha permitido para la universidad ofrecer a la comunidad de la región una oferta de educación en línea, que, a su vez, ha generado que la población estudiantil atendida en esta modalidad mediante plataformas digitales se haya incrementado en los últimos años.

Estos tres momentos históricos son ejemplos de la adaptación permanente a la evolución del entorno. Sin embargo, cabe decir que los principios y la misión no han tenido que ser cambiados en lo fundamental pues su contenido se sustentó en valores que prevalecen independientemente de las adaptaciones por razones de expansión o de adopción de nuevas tecnologías.

A continuación, la cronología y contenido de los principales documentos analizados:

Como podrá apreciarse, la UANE permanente mantiene la preocupación por mantener actualizada su filosofía institucional. En dicha filosofía, publicada en el Plan de Desarrollo Institucional 2023, se mencionan los conceptos axiológicos sobre el hombre y la sociedad. En estos conceptos se reconoce la igualdad fundamental de los seres humanos ante las leyes y oportunidades sociales; el desarrollo integral en lo económico, cultural y político; la contribución de la educación para lograr una sociedad más justa, equitativa y rica en bienes espirituales y materiales y el desarrollo tecnológico y científico estratégicos del país.

Por otra parte, la Filosofía educativa de UANE, contempla los conceptos axiológicos sobre educación superior, la cual expone que ésta debe fomentar los valores universales y los derechos humanos para contribuir al desarrollo integral del ser humano; comprometerse con el progreso científico, técnico y humanístico en beneficio de las comunidades a las que sirve y debe dirigirse y organizarse para formar a las personas dando importancia a la adquisición de conocimientos y competencias para el ejercicio profesional; la formación de la conciencia social y los valores y hábitos para servir a sus semejantes, a sus comunidades y al país.

Por lo anterior, UANE, aplica su filosofía institucional a través de:

  • Respetar la igualdad fundamental de todos sus estudiantes, docentes y colaboradores, a quienes se le respeta su libertad de credo, género y expresión. Capítulo 3.
  • Promoviendo sus valores institucionales en todas las actividades académicas y administrativas, como máximas de civilidad y funcionamiento organizacional. Capítulo 3.
  • Ofreciendo más de 45 programas académicos en tres niveles educativos: bachillerato, licenciaturas y posgrados, mismos que están enfocadas a las principales áreas del conocimiento que responden a las necesidades educativas de la región, como son: arte y diseño, ciencias administrativas, derecho, salud, humanidades, sociales e ingenierías. Capítulo 4.
  • Contando con docentes profesionistas expertos en sus disciplinas, que imparten las clases aportando su experiencia del día a día, brindando contenidos especializados y actualizados a los alumnos. Capítulo 5.
  • Impartiendo clases con alto nivel académico, donde se desarrollan proyectos académicos y de investigación que estimulan el aprendizaje de los alumnos y el desarrollo de nuevas competencias. Capítulo 4.
  • Entregando a la comunidad más de 35,000 egresados de sus programas académicos. Capítulo 4.
  • Otorgando becas y descuentos académicos a más del 87% de su población estudiantil. Capítulo 6.

Así mismo UANE difunde su filosofía institucional en diversos canales de comunicación para hacerla del conocimiento de toda su comunidad; estos medios son:

    • Página web de la institución, en la sección Quienes somos y nuestra historia: https://www.uane.edu.mx/somos-uane/nuestra-historia
    • En el curso Introducción a la UANE, del programa de Capacitación Docente, el tema 1. Antecedentes y Filosofía de UANE, se toca el tema de la Filosofía institucional.
    • En la sesión de Bienvenida, que se programa cada inicio de ciclo académico para los alumnos de nuevo ingreso, se presenta la Misión, Visión y Valores institucionales.
    • En diversos lugares de las instalaciones físicas de los campus, existen cuadros y colgantes que muestran la Misión y Valores a la vista del público; estas publicaciones las pueden encontrar en paredes, oficinas y techos.

Conclusión

Por lo anteriormente expuesto podemos afirmar que la UANE cumple con este criterio al contar, difundir y aplicar una declaración de principios y una filosofía propia que ha sido aprobada por su más alto cuerpo de gobierno.